
Valladolid
Una cartografía del cine español en femeninoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Una cartografía del cine español en femeninoTerele Pávez, Chus Lampreave, Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Lola Flores, Carmen Sevilla, Asunción Balaguer, Carmen Maura, Pilar Bardem, Concha Velasco, Victoria Abril, Marisa Paredes, Ángela ... Molina, Emma Suárez, Blanca Portillo... Son treinta mujeres que dejaron o siguen haciéndolo su impronta en el cine español, que han entrado en el imaginario popular gracias a papeles de madres, santas, brujas, amas de casa, presas, heroínas, villanas y decenas de interpretaciones icónicas. De ellas se ocupa en el libro 'Mujeres de cine' (Editorial Malas Compañías) la gaditana Ruth Gabriel (1975), también actriz, poeta y escritora que este miércoles lo presentó en una sala repleta de público en los cines Broadway.
«He reunido a una treintena de actrices que han dejado huella en el cine español a lo largo de los años; eran las que yo veía, me fijaba en ellas e imitaba, fueron mi modelo a seguir», cuenta la intérprete cuya carrera comenzó de niña en programas infantiles como 'La cometa blanca' y 'Barrio Sésamo'.
A la autora le daba reparo aproximarse demasiado a figuras de su generación, «me causaba un conflicto que fueran cercanas», por lo que se decantó por acotar el arco temporal desde los años cincuenta hasta Ana Fernández, nacida en 1965. Entre una lista inicial de cien mujeres del cine patrio hizo su propio 'casting' para reducir el elenco a una treintena «por un tema de formato y porque yo tenía que ser capaz de hablar con la misma pasión de todas ellas».
Otro criterio de selección tuvo que ver con filmografía que permanece en su memoria, también con el poso que habían dejado en ella tanto las películas como las interpretaciones. «Y luego también poder indagar dentro de sus historias, que fueran contables, interesantes, que pudiera relacionar la persona privada con su trabajo como creadoras».
En el vestíbulo de los cines Broadway cuelgan retratos de Verónica Santos (Madrid, 1980), firmante como Fraules. Son los rostros de las actrices que ilustran el libro. No falta el recuerdo a Gracita Morales, Elisa Montés, Amparo Rivelles, Sara Montiel, Julieta Serrano, Emma Penella, Charo López, Marisa Paredes, Bibiana Fernández, Susi Sánchez, Pepa Flores, Verónica Forqué o Geraldine Chaplin, «que no española pero sí importante en nuestro cine».
Como nexo común entre todas las reunidas en 'Mujeres de cine' destaca «que incluso alguna como Chus Lampreave, que no se quería dedicar a esto, terminaron luchando a muerte por la excelencia, por mejorar y cumplir su sueño». En su versión como escritora, se ha esforzado quien comenzó su carrera en la gran pantalla de la mano de Imanol Uribe en 'Días contados' en trenzar un libro, afirma, «de celebración, pero también hablo de las sombras, de cuando se llega a esa edad en la que de pronto desapareces, de ese miedo al abismo, a decir, 'uf, esto se ha acabado'. Hablo también de las enfermedades mentales, de cómo no se han querido registrar hasta que de pronto lo dijeron gente con nombre y apellido, como pudo ser Gracita Morales o Verónica Forqué. Hablo del miedo, de la desazón, de la apuesta por hacer proyectos que nos ayuden a ser más creativas, a formar parte de lo que es la cultura, no un florero».
Con alguna de las protagonistas de su libro ha conversado, aunque a ninguna le comentó el fin. «Estoy superagradecida porque ha sido un trabajo muy bonito, de indagar en lo que realmente nos inspira, y eso te da fuerza, te impulsa. Creo que, sin saberlo, he conseguido hacer un libro inspiracional. Porque es el viaje de esas mujeres que han querido cumplir un sueño y con ellas se recupera esa fuerza para atreverse a dar un pasito más».
Con cada actriz en su tiempo y circunstancia, la obra ofrece un repaso a la interpretación en femenino como guía de la mutación del cine nacional. «Todas ellas han encarnado algún papel inolvidable. Son una fuerza que tiene que seguir ahí, con la llegada de nuevas directoras y visiones, con la aceptación de que las mujeres de todas las edades tienen que contar. Porque se está viendo que están teniendo éxito ante público, premios y festivales. Ya se ha perdido el miedo, se ha dejado atrás aquello de 'no vamos a hacer cine de mujeres, que solo les interesa a ellas'. Como si no fuéramos el espectador natural y que más dinero pone en el cine», zanja la artista. Desde el viernes al domingo se sube al escenario del Teatro Calderón con un papel en 'Seis personajes en busca de autor', de Luigi Pirandello. «Estoy de gira con esta obra, y también muy metida impartiendo talleres de comunicación, de técnicas de venta, de carisma... Lo disfruto mucho».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.