Bradey Cooper y Cate Blanchett, protagonistas de la película. EL NORTE
Crítica de cine

'El callejón de las almas perdidas'

«Guillermo del Toro hace dos películas en una con una notable realización y una serie de tipos de aquella época, perfectamente ambientada»

fernando herrero

Valladolid

Viernes, 28 de enero 2022, 17:10

Es como una moda. Dos horas y media de película, que sucede en los Estados Unidos en al año 1941. Un 'remake' de un clásico. La fecha es importante. En 1941 USA iba a entrar en la Guerra de Europa. El mentalismo estaba de moda. ... La gente fumaba convulsivamente, los personajes están siempre con un cigarrillo en la boca, era crédula, y se dejaba engañar con bastante facilidad. Guillermo del Toro hace dos películas en una. Las de la Feria y la del final de Stan en la urbe. Una notable realización, con una serie de tipos de aquella época, perfectamente ambientada.

Publicidad

En la Feria de Atracciones se despliega la imaginación, el engendro, la adivinadora, el enano, Molly como personaje femenino diferente, la rubia, Pete. Unas imágenes que deslumbran y Stan en medio de todos incorporándose a la Feria e inventando números para aumentar el público. El corte se produce cuando se marcha con Molly. Dos años después Stan parece otro pero sigue siendo un estafador aunque ahora su público sean ciudadanos de altura en locales de prestigio. La aparición de la psicóloga (Blanchett haciendo de mala) da otro viraje a la historia hasta terminar en engaño y tragedia. El final es todavía más desolador.

'El callejón de las almas perdidas'

  • Dirección: Guillermo del Toro

  • Guion: Guillermo del Toro y Kim Morgan

  • Música: Nathan Johnson

  • Fotografía: Dan Laustsen

  • Reparto: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, Willen Dafpe

  • Calificación: ****

La realización de Del Toro, en la primera y en la segunda parte juega de forma diferente con los espacios, abigarrada la Feria, con largos pasillos, interiores y exteriores la ciudad. Son como dos películas diferentes, aunque es Stan es el módulo para explicar una época. Secuencias impactantes, como la fallida aparición de la esposa muerta y la tragedia posterior acompasan un film lento, denso y áspero que nos lo dice todo de un pasado conflictivo y no muy lejano.

Esplendido pulso narrativo, excelente fotografía y magnífica interpretación general. Este remake, rara avis, ha merecido la pena. Estas almas perdidas siguen existiendo hoy día aunque las formas hayan cambiado

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad