El Calderón se hace cine en dos cortometrajes. 'La Nave', dirigido por Herminio Cardiel, es un documental sobre el proyecto de La Nave Senior, en el que los mayores amateurs hacen teatro. 'El teatro era un no-lugar', de Álex Peña, es un encargo del ... coliseo vallisoletano, una pieza interactiva que «rompe con los protocolos de las artes escénicas» y que resulta «una rara visita guiada» por los espacios y los habitantes del edificio decimonónico. El primero está recorriendo festivales y se proyectará el día 30 en el Calderón, el segundo ya está disponible en la web del mismo.
Publicidad
'La Nave' comenzó a gestarse poco antes del confinamiento. Herminio Cardiel conoció la iniciativa como espectador, «me enamoró su verdad». Chema Viteri, director del teatro, consideró la posibilidad de «visibilizar los que estos jóvenes con edad hacían» más allá de los que acuden al teatro a ver su trabajo, «como nos mostrarán del día 12 al 14 de diciembre». La pandemia provocó que las artes escénicas miraran a los medios digitales y la ayuda de la Valladolid Film Comission permitió rodar la película. Cardiel eligió el punto de vista más discreto,«que la cámara no estorbara, que fuera testigo de lo que hacían». Ensayos, entrevistas y una performance final en la playa conforman el material de los 17 minutos de película que podrá verse a las 19:30 h. en el Calderón, el día 30. A partir del 24 pueden recogerse la invitaciones en taquilla.
El productor Pedro del Río recordó que el corto se estrenó en la Semana Internacional del Cine de Medina de 2021 y que aún está concursando en otros festivales.
Por su parte, Álex Peña ha creado un «evento artístico del teatro, un drama de autoficción», en palabras de Viteri. Visita de puertas abiertas en el que participan los trabajadores del Calderón así como sus visitantes que muestra los espacios conocidos y recónditos en una película rodada en 360º para la que el director ha desarrollado el sistema 'virtual drama developer'. Es una pieza teatral que habitará la web, un escenario fuera del escenario, siempre abierto, interactivo y fuera de los protocolos habituales de la artes escénicas. «Hemos hackeado la butaca y explorado la narrativa digital. La película es un 33% teatro, un 33% audiovisual y un 33% videojuego», explica Peña. Se trata de un teatro inmersivo «en el que el espectador se convierte en actor. No tiene que comprar entrada, no participa del patio a oscuras y los actores no salen al escenario, agachando la cabeza como en el XVII arriesgándose a que se la corten».
Música del Misterio de Elche, «que se representa por la gente desde hace siglos» con frases de 'El público', de Lorca, «que proponía que el espectador tuviera voz», y documentos históricos de la historia del Calderón; desde la unión de la Falange y las JONS celebrada allí en 1934 o el mitin de Primo de Rivera, hasta los testimonios de los actores de La Nave. Peña mezcla ficción dramática con realidad y convierte a Viteri en un Rey Lear con dos hijas en las oficinas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.