Nació en Tánger, «ciudad mediterránea y africana» y hasta los 23 años no pisó la Península. Esa circunstancia es importante para José Luis Alcaine que se ha pasado la vida «buscando desesperadamente el foco de luz». Ayer impartió una clase magistral en el Espacio Seminci ... en la que defendió el enfoque abierto y la profundidad de campo, una opción estética que no dirige la mirada del espectador sino que expone la película a su elección.
Publicidad
Comenzó en el cine en blanco y negro, «cuando la luz venía del teatro expresionista alemán. El blanco y negro no es realista, no hay nada así en la naturaleza y cuando el color es tan tenue que los bastoncillos de nuestros ojos no lo perciben, la mente lo crea. Pero el blanco y negro gustaba porque los espectadores sentían que aquello era una vida paralela. Cuando comienza el color la luz sigue siendo artificial, llena de efectos y sombras». De hecho en el cine de los «sesenta y setenta se sigue iluminando por trocitos, como antes. Fueron los grandes directores de fotografía europeos los que crean una iluminación propia del color. Storaro y David Watkin lo llevaron a Los Angeles». Y también Alcaine buscó su luz. «Ya desde la Escuela de Cine mi obsesión era resolver la luz huyendo de las sombras y los profesores me decían que estaba mal colocado, que no era lo mío».
Ganador de cinco 'goyas', empezó a ingeniar inventos para evitar las sombras. «'El sur' es una película rodada con luz reflejada a través de paraguas. El problema era que se me quemaban, salía a 15 o 20 paraguas por rodaje. Di muchas vueltas hasta descubrir los fluorescentes, la luz de cocinas, oficinas y clínicas la apliqué profesionalmente al cine. Todos decían que era fea pero yo la saqué partido. Iba a rodar una coproducción a Italia, Francia, Gran Bretaña e incluso Estados Unidos y me llevaba un baúl lleno de fluorescentes. Me convertí en el adalid de las no sombras y en suavizar la luz contrastada».
Otra de las obsesiones de Alcaine es reflejar el paso del tiempo, el avance del reloj en una película, a través de la luz. Los ejemplos elegidos por el director giraron en torno a la última película de Almodóvar, 'Madres paralelas', filme de mujeres que mereció otra consideración del Premio Nacional de Cinematografía. «A los actores hay que iluminarlos muy bien. El teatro es cuerpo y palabra; el cine, los ojos, por ellos se transmiten las emociones. Brian de Palma me buscó para hacer con él dos películas. Cuando tuve confianza, le pregunté el por qué de mi elección y me contestó que era por la fotogenia de los actores. Mientras la mayor parte de los directores se fijan en la atmósfera, él quería centrarse en la interpretación».
Publicidad
Alcaine aspira a superar la «planicie de la pantalla, a buscar el relieve de las cosas que allí hay. Por eso no enfoco una parte y olvido lo demás, sino que busco la profundidad de campo, que haya diferentes capas de acción y el espectador pueda elegir. Cuando el foco está sobre un solo personaje, la atención se centra, le has marcado al espectador el camino con el foco y no participa de modo que al final es un cine que no deja huella. Esto lo escribí en un artículo de un medio de la Academia y nadie me dijo nada. Pero cuando volví a trabajar con Pedro me dijo que estaba de acuerdo, que él quiere foco en todo. Precisamente él es un obseso de elegir todo lo que sale en sus películas, desde los libros de una estantería a los enseres de la cocina. Da mucha importancia a los decorados y a que el actor se sienta bien en ellos. Lo elige todo porque considera que todo forma parte del relato», explicó el director de fotografía de 'Dolor y gloria', en la que hizo brillar con especial intensidad la mirada de Antonio Banderas. A José Luis Alcaine le gusta trabajar de pie, apenas se sienta. Ya tiene otras dos películas a la vista.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.