!['El agua' descorcha la participación española en Cannes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/21/media/cortadas/1447995552-kcJ-U170169578900YFF-1248x770@El%20Norte.jpg)
!['El agua' descorcha la participación española en Cannes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/21/media/cortadas/1447995552-kcJ-U170169578900YFF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras las aguas bajan muy revueltas en el cine español a causa del Proyecto de Ley del Audiovisual, en el que productores independientes y mujeres cineastas consideran que el PSOE no ha sido fiel a sus promesas, en Cannes se ha abierto el turno para la presencia de nuestro cine, bastante más nutrida que en la mayoría de las ediciones. No tan revuelta, pero es precisamente 'El agua' la película que ha roto el fuego en la Quincena de Realizadores, con una historia muy a ras de tierra y con el aire de la localidad alicantina donde se desarrolla, Orihuela.
No es casual citar los cuatro elementos de la materia al hablar de esta ópera prima de Elena López Riera, después de haber transitado el terreno del cortometraje con notable éxito, e incluso haber ganado en Locarno en 2018 con uno de los tres que dirigiese, 'Los que desean', y con otro, 'Pueblo', haber participado ya en 2015 dentro de esta misma Quincena.
Pertenece 'El agua' a una tendencia del actual cine español que se extiende como mancha de aceite por toda nuestra cinematografía: temáticas muy locales, habitualmente referidas a zonas rurales o núcleos de población que no son las grandes ciudades, personajes infantiles o adolescentes, mezcla de documental y ficción y mayoría de actrices y actores no profesionales.
Cuentan con el respaldo de los festivales y los críticos, pero no de los sectores de distribución y exhibición, simplemente porque el público mayoritario no acude a ver estas películas. Sí lo hace cuando se trata de una obra cuya calidad artística está más allá de las etiquetas y las corrientes dominantes, como es el caso de 'Alcarràs', éxito de espectadores y, por tanto, de recaudación.
Le cuesta mucho más cuando no logra llegar a ese nivel, como me temo que sucederá con 'El agua' en su acercamiento a la leyenda secular de que el río se lleva a jóvenes mujeres para hacerlas suyas.
Fue una notable sorpresa cuando el desconocido cineasta sueco, de origen egipcio, Tarik Saleh, se llevó con su segundo largometraje, 'El Cairo confidencial', la Espiga de Oro de la Semana de Valladolid de 2017. Y no solo eso, sino también el Premio a la Mejor Dirección y al Mejor Guion, en una confirmación de que había sido lo que suele llamarse 'la película del festival'.
Regresa ahora a la palestra con 'Boy from heaven', con el mismo actor protagonista, Fares Fares, pero donde ya no aborda un problema de corrupción policial como en aquella ocasión, sino de lucha de poderes entre la religión y el Estado a propósito de la elección de un nuevo gran imán de la Universidad Al-Azhar cairota, institución de referencia para todos los musulmanes sunitas.
La infiltración gubernamental con el fin de evitar el creciente peso de los Hermanos Musulmanes en el centro mediante un alumno que es progresivamente manipulado en su papel de informador de la policía, supone el núcleo de una película que, pese a su voluntad de introducirse en los círculos de poder de uno y otro signo, no posee la garra de 'El Cairo Confidencial' y resulta algo elemental en su desarrollo.
Autocalificado de 'integrista del cine', Tarik Saleh no duda en afirmar que «Cannes es La Meca del séptimo arte» y que, por lo tanto, se siente aquí «lo más cerca del paraíso que se puede estar». No diría yo tanto bajo un sol inclemente y un calor mucho más que primaveral, incrementado por el humano que proporcionan los miles de visitantes que, en el fin de semana, no quieren dejar de darse una vueltecita por este presunto 'paraíso'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.