_xoptimizadax--575x323.jpg)
Los realizadores de Castilla y León critican la falta de apoyo económico
La Semana de Cine de Medina del Campo mostró ayer las mejores producciones de factura regional
PATRICIA GONZÁLEZ
Martes, 15 de marzo 2016, 11:46
Homenajes a personas que luchan por derribar sus limitaciones diarias o historias sobre hermanos que tienen una experiencia cercana a la muerte son algunas de las propuestas que durante la tarde de ayer se presentaron en el ciclo El cine de Castilla y León de la 29 Semana de Cine de Medina del Campo. En esta ocasión son siete los directores de la comunidad quienes compiten por alzarse el próximo sábado con el premio en esta categoría, que sin lugar a duda, podrá darlos un pequeño empujón en «una profesión que es complicada ya que en estos momentos de crisis muchos proyectos se quedan en el camino», según aseguró la joven realizadora vallisoletana Ester Frutos.
Publicidad
A pesar de haber nacido en Barcelona, Frutos reside en la capital del Pisuerga desde muy corta edad. Tras estudiar Comunicación Audiovisual, se ha lanzado de lleno a la producción y dirección de sus propios trabajos. «Es el segundo cortometraje que he realizado y los dos los he financiado yo misma. Creo que debería haber más ayudas a los jóvenes creadores y a la cultura en general». Su cinta Desafiando la gravedad competirá con otras propuestas como la presentada por el brasileño, Danilo Baracho.
Segovia y Nava del Rey son algunas de las localizaciones que Baracho incluye en su cinta Los tomates de Carmelo que «espero poder presentar a más festivales». El director, al igual que Frutos, señala la falta de ayudas económicas a la producción de proyectos en Castilla y León. Como la protagonista de su cortometraje Septiembre el salmantino, Guillermo Benet (es director de fotografía del corto y coproductor) observa el mundo de la industria con incertidumbre. «Los festivales son grandes plataformas pero sin apoyo económico o ayudas a la creación es muy complicado poder hacer realidad un proyecto».
Los ahorros de Santiago Samaniego han posibilitado que su primer cortometraje a nivel profesional viera la luz. «He invertido dinero para poder hacer este proyecto que espero que pueda ser visionado en más festivales», explicó este vallisoletano que reside en Madrid. «No sé si en Castilla y León se dan muchas ayudas o subvenciones a la puesta en marcha de cortometrajes pero creo que en general se debería apoyar a los jóvenes creadores y sobre todo debería haber más ayudas a la distribución».
Promoción
Además de estas siete cintas, durante esta edición también se proyectarán cinco cortometrajes incluidos dentro del proyecto Quercus, que es un programa de promoción y apoyo al cine regional impulsado desde la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León (Feccyl) y que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
Fuera de concurso los amantes del séptimo arte podrán visionar el trabajo de María Antonia Ortolá. La directora ha decidido plasmar en pocos minutos un documental histórico sobre Medina del Campo en el año 1941. Esta propuesta recoge un acto castrense desarrollado en la Villa de las Ferias.
A pesar de la situación y del «escaso» apoyo estos creadores confían en poder seguir sus carreras y dar el salto al largometraje en los próximos años. Desde la Semana de Cine de Medina del Campo aseguran que en las próximas ediciones seguirán apostando por los «grandes» creadores de la comunidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión