Borrar
Arranca la Fiesta del Cine con tres días de películas a bajo coste

Arranca la Fiesta del Cine con tres días de películas a bajo coste

A la iniciativa se han apuntado 361 cines de toda España, que suman 3.104 pantallas, con precios desde 2,90 euros

Alfredo Gómez

Lunes, 27 de octubre 2014, 19:23

La Fiesta del Cine comenzó con un total de 1,4 millones de personas acreditadas en España, a través de la página web. Durante tres días (desde el lunes hasta el miércoles) quienes lo deseen podrán acceder a las salas adheridas a la promoción al precio mínimo de 2,90 euros cada entrada, mostrando la acreditación en el cine. En total se han apuntado a esta iniciativa 361 cines de toda España, que suman 3.104 pantallas.

Las acreditaciones son gratuitas y pueden adquirirse desde la página web de la organización, excepto para aquellas personas mayores de 60 años y los menores de 14, quienes únicamente deben presentar sus DNI.

«A mi me parece que es un acontecimiento muy importante. Nos hemos dado cuenta cada año que despierta un interés extraordinario y esto a mi me alegra porque quiere decir que los espectadores quieren ver cine en el cine. Por lo tanto es una enorme alegría y satisfacción», afirma Paco Heras.

El propietario de los cines Broadway, que participan junto a los de VallSur, Río Shoping y Zaratán, reclama «dos cosas fundamentales, que estamos hartos de repetir permanentemente todos los que estamos en el mundo del cine. Por un lado que el Gobierno persiga y acabe con la piratería y por otro, que nos bajen el IVA para poder bajar, a su vez, el precio de las entradas».

En cuanto a la filosofía de esta Fiesta de Cine que cumple su segunda edición, considera que «es permitir ver una película a un precio reducido, al mínimo precio posible. 2,90 o 3 euros que es aproximadamente lo que cuesta la entrada. Es una forma de motivar y de recordar que se pueden ver películas a un precio extraordinario».

Gente joven y mayores

Paco Heras destaca que «está viniendo mucha gente joven, pero también mucha gente mayor. Hay una mezcla importante. Es un acontecimiento, una fiesta, pero insisto en que la clave es el precio, es algo fundamental».

Sobre los precios, es consciente de que «son para días concretos y puntuales. No se puede hacer durante todo el año, porque sería inviable desde cualquier punto de vista financiero. Pero, repito, que podríamos bajar los precios de las entradas, si nos controlan la piratería y nos bajan el IVA». Desvela que, en la pasada edición, el colectivo de las salas de cine quisieron hacer una segunda Fiesta del Cien, «pero el Gobierno puso algunas pegas y al final no llegamos a considerarlo».

Sobre la afluencia de público en estos tres días, espera que sea un éxito mayor que el año pasado. «Aunque aquí en Valladolid tenemos un inconveniente con respecto al resto de España y es que hemos tenido la Seminci hasta el domingo y puede haber una especie de saturación del cine. Pero yo creo que a los que gusta el cine van a participar en esta fiesta, tanto los que han acudido de forma habitual al festival, como los que no han ido».

Piensa que lo fundamental «es hacer cantera, sobre todo con la gente joven. Es muy bonito verles venir al cine en grupo. Salen satisfechos y muchas veces salen de una película y compran la entrada para otra en la siguiente sesión. Esto se produce con mucha frecuencia. Y, por supuesto, también vienen varias veces en los tres días que dura esta Fiesta del Cine tan especial».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Arranca la Fiesta del Cine con tres días de películas a bajo coste