Cien años del nacimiento de Félix Antonio González, pintor, poeta y director de El Norte
El famoso 'Ansúrez' de los ripios, fallecido en 2009 a los 88 años, sucedió a Delibes al frente del decano de la prensa
Fue poeta, pintor, crítico literario y, sobre todo, periodista. Félix Antonio González, director de El Norte de Castilla entre 1965 y 1967, habría cumplido hoy ... 100 años. Hijo del conocido el músico Félix Antonio González y de María González Carro, estudio Filosofía y Letras en la Universidad vallisoletana y también en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, con Sánchez Santarén, y en San Fernando, de Madrid, con Muñoz Degrain y Eduardo Chicharro. Además, al terminar los estudios académicos viajó a París, donde completó su formación artística.
Su carrera como periodista comenzó en Diario Regional en el año 1942, primero como crítico literario, de música y pintura, y luego, con 21 años, como redactor-jefe. En 1953, Francisco de Cossío lo fichó para El Norte de Castilla, donde en 1963, siendo director Miguel Delibes, ocuparía la subdirección del periódico, en funciones de director. Lo cierto es que su llegada a El Norte fue problemática, pues se produjo después de que el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo se cebara injustamente contra el redactor-jefe Eduardo López Pérez y el redactor de mesa José García Rodríguez, que fueron tachados de masones y depuestos de sus cargos, dejando la redacción mermada y reducida a una plantilla de seis personas.
Más tarde, la abrupta salida de Delibes de la dirección, por desavenencias con el Ministerio, situó a Félix Antonio González al frente del periódico. Era 1965 y permaneció en el puesto dos años.
En el decano de la prensa se hizo popular como Ansúrez, autor de originales ripios periodísticos. También firmó como Corebo, cronista deportivo, y como Argote, crítico de la vida vallisoletana.
En 1967, Félix Antonio González abandonó el periodismo activo, reservándose sus ripios para el diario Ya, de Madrid. Vivió una temporada Cullera (Valencia), donde se dedicó prioritariamemente a la pintura. De hecho, como ha escrito José Delfín Val, llegó a exponer en más de sesenta ocasiones y en ciudades como Madrid, Sevilla, Vigo, Zaragoza, Salamanca y Valladolid. Además, una de sus obras de gran formato fue adquirida por la embajada de Estados Unidos en Madrid para la Biblioteca del Congreso de Washington. A su regreso a Valladolid volvería a ser fichado para El Norte, esta vez como colaborador fijo, por Fernando Altés.
Como poeta publicó, entre otros, los libros de versos Calle de Esgueva, Fe de erratas, De par en par y, más recientemente, Epístola a Francisco Javier Martín Abril
Félix Antonio González falleció el 29 de septiembre de 2009, a los 88 años, 67 de ellos los había dedicado al periodismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.