Borrar
Ricardo Moreno, en una conferencia en Valladolid en 2019. Gabriel Villamil

Ricardo Moreno: «Frecuentar cenáculos donde se dicen frases sonoras no te convierte en un intelectual»

El ensayista hablará en el Aula de Cultura sobre sus 'conversaciones' con Chesterton

Fernando Conde

Valladolid

Martes, 22 de febrero 2022, 00:07

¿Un alegre jubilado? ¿Alguien que no tiene miedo a defraudar? ¿Un gran profesor de matemáticas? ¿Un lector empedernido? ¿Un filósofo a contracorriente? ¿Qué o quién es Ricardo Moreno Castillo? Después de poner patas arriba la pedagogía moderna con su 'Panfleto antipedagógico' o de retratar al género humano en su 'Breve tratado sobre la estupidez humana', ahora Moreno conversa con Chesterton. Mañana, en el Aula de Cultura explicará esas conversaciones recogidas en '¿Qué hay de nuevo, Chesterton?' (Fórcola). Será este miércoles en el Círculo de Recreo, a partir de las 19:30, con el patrocinio de Fundación laCaixa y Fundación Vocento.

–¿Conversar con alguien que falleció hace 85 años no es un poco locura?

–Más que una locura parece un atrevimiento. Sobre todo si el muerto ha sido hombre de tanta talla intelectual. Pero sucede que Chesterton es un escritor muy polémico, que incluso en medio de sus relatos parece estar defendiendo una postura, y cada vez que lo leo no puedo evitar ponerme a dialogar con él. Este libro intenta recoger algunas de estas conversaciones. A veces estamos de acuerdo, otras no.

–Conversan de lo divino y de lo humano, incluso de algo tan de moda como el animalismo...

–En efecto, leyendo a Chesterton se descubre que las tonterías que se dicen hoy sobre los derechos de los animales ya se decían hace

cien años. Los tontos están tan atareados defendiendo las majaderías propias de su condición que no tienen tiempo de estudiar historia, y no se enteran de que sus tonterías, presuntamente novedosas, distan mucho de serlo. Es cierto que hemos de proteger las especies en peligro de extinción, como tampoco debemos hacer sufrir a los animales inútilmente. Pero esto no significa que los animales sean acreedores de derechos. Si encuentro una rata en mi casa, matarla a escobazos es algo ajustado a derecho.

–Y de la educación...

–Los pedagogos siempre han dicho las mismas necedades, como eso de que el niño ha de «construir su propio conocimiento». Es tan disparatado, a juicio de Chesterton, como decir que la leche que alimenta a un bebé ha de ser segregada por él. Los pedagogos olvidan que a los niños les apetece más jugar que estudiar, los dulces más que las verduras, y que el gusto por aprender es la meta de la educación, no el principio. Es absurdo pensar en una escuela a la que vayan los niños brincando. Dice Chesterton que oyendo hablar a los pedagogos de los niños, «cualquiera diría que es un pez de las profundidades».

–O de los intelectuales, hoy escondidos en la trinchera.

–Más que criticar a los intelectuales, Chesterton critica a quienes van de tales por frecuentar tertulias o ambientes presuntamente intelectuales, a quienes piensan que lo importante no es razonar sensatamente sobre tantos temas que nos preocupan, sino estar al tanto del último libro o la última película. Como dice él, a quienes «veneran la inteligencia, pero no la utilizan». Frecuentar cenáculos donde se dicen frases muy sonoras no convierte a nadie en un intelectual.

–¿Es España, cada vez más, una ecuación irresoluble?

–España se parece a un barco a la deriva guiada por una tripulación de irresponsables. Solución hay, como la hubo cuando acabó la dictadura. Todos hicimos un esfuerzo por olvidar pasados desencuentros y por entendernos, y fuimos capaces de articular una transición que asombró al mundo. Ahora se hace de nuevo necesario un esfuerzo de todos para arrinconar a quienes cuestionan la Constitución y la unidad de España y ponerse a trabajar juntos.

Aula de cultura. Círculo de Recreo. Miércoles, 19:30h.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ricardo Moreno: «Frecuentar cenáculos donde se dicen frases sonoras no te convierte en un intelectual»

Ricardo Moreno: «Frecuentar cenáculos donde se dicen frases sonoras no te convierte en un intelectual»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email