«La Historia tiene que cambiar en su forma de comunicarse», defendió este jueves Fernando García de Cortázar durante su participación en el Aula de Cultura de El Norte. Presentó su último libro –'Paisajes de la Historia de España' (Espasa)– e insistió en cultivar un «pulso literario que se tiene que pedir a todos los historiadores». «Es importante, muy importante, escribir bien y llegar así a todos los públicos, porque de este modo es como se consiguen desmontar las utlilizaciones falsas de la historia», dijo. En un momento como el actual –de «manipulaciones»y un pasado «torpemente utilizado»– es vital «hablar claro», sin dar lugar a equívocos y malas interpretaciones.
Publicidad
Esa prosa literaria es la que García de Cortázar utiliza en este libro con el que busca «resucitar España con emoción», a partir del recuerdo de estampas, lugares y momentos clave en la Historia del país. «Cádiz en 1812 lo es, porque es cuando España rompe el régimen de servidumbre y comienza a hablar de libertad y derechos universales».
Pero, por encima de todos, destaca un paisaje que se extiende por cientos de kilómetros: el Camino de Santiago. «El arte, las lenguas, la religión, la economía (con las ferias) y la propia idea de Europa está en la ruta jacobea». Y de su biografía, el sacerdote e historiador rescató una fotografía vallisoletana. «Yo entré en la Compañía de Jesús en Villagarcía de Campos. Y recuerdo con cariño ese día en el que llegué de Bilbao en autobús hasta Tordehumos y desde allí cogimos un carro para llegar a Villagarcía en carro, en el mismo medio en el que los jesuitas fueron expulsados de España», rememoró.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.