Borrar
Oliver Craske.

Sigue en directo el Aula de Cultura con Oliver Craske

Biográfo de Ravi Shankar, habla sobre la influencia del sitarista indio en la música de los Beatles

fernando conde

Miércoles, 2 de diciembre 2020

Si alguien influyó decisivamente en la música de los Beatles ese fue sin duda el sitarista indio Ravi Shankar. En 2020 se cumplen 100 años de su nacimiento y la Casa de la India le rinde homenaje con una exposición y la promoción de la primera biografía del músico, escrita por Oliver Craske. Y con el autor y con el director de Casa de la India, Guillermo Rodríguez, charlaremos mañana, a partir de la 19 hrs., en la web de El Norte en una nueva sesión del Aula de Cultura patrocinada por Obra Social laCaixa y Fundación Vocento.

–En pocas palabras, ¿quién fue Ravi Shankar?

–Fue el músico más grande de la India en el siglo XX. Un maestro del sitar. Un excelente intérprete, compositor y profesor, que llevó la música clásica india por el mundo. Pero ante todo, fue alguien muy carismático.

–¿El encuentro entre Ravi y Harrison fue casual o intencionado?

–La reunión fue intencionada. Un amigo común organizó un encuentro en Londres en julio de 1966. Para entonces, Ravi Shankar ya era famoso en Occidente entre los fanáticos del jazz y la música clásica. En 1965 George Harrison había quedado fascinado por la música y la espiritualidad indias. Después conoció a Ravi. Compró un sitar en su luna de miel y asistió a dos conciertos suyos en Londres. Cuando se conocieron, conectaron instantáneamente. Ravi accedió a enseñarle los secretos del sitar, y así se hicieron amigos íntimos (para el resto de sus vidas). Y de esa forma, Ravi se haría famoso entre los fanáticos del pop, por ser el gurú de un Beatle.

–¿En qué canciones de los Beatles podemos hallar más influencias de Ravi?

–Ravi Shankar nunca llegó a tocar en un disco de los Beatles, pero influyó en muchas de sus canciones: 'Norwegian Wood' (1965), por ejemplo, una composición de Lennon a la que George, que aún no conocía a Ravi personalmente, pero ya estaba deslumbrado por la música india, agregó una línea de sitar, tocándola como un solo de guitarra. Técnicamente, no era un buen sonido de sitar, pero la canción tuvo un gran impacto por su sonido fresco. 'Love You To' (1966), que es como un recital clásico indio condensado en una canción pop de tres minutos. 'Tomorrow Never Knows' (1966), escrita por Lennon, cuenta con dos instrumentos indios, el tanpura y el sitar. 'Within You Without You' (1967), está escrita por George e inspirada en una pieza de ensamble indio de Ravi llamada 'Nava Rasa Ranga'. 'Blue Jay Way' (1967), cuya melodía se inspira en la raga india Marwa que aparece en el álbum de Ravi 'Ravi Shankar In New York'. Son sólo algunos ejemplos, pero hay más.

– La fusión musical es hoy una realidad, pero ¿de alguna manera fue Ravi un adelantado a su tiempo?

–Sí, se adelantó a su tiempo. Su álbum de 1967 'West Meets East', con Yehudi Menuhin, fue un gran éxito y creo que la primera colaboración de este tipo entre dos maestros solistas de diferentes sistemas. Ravi también grabó con Harrison (tras los Beatles), con Jean-Pierre Rampal, Philip Glass, con orquestas occidentales, músicos de jazz y otros. Pero incluso estas colaboraciones no fueron una verdadera fusión, porque todo lo que escribió Ravi siempre se basó en ragas y talas indios. Menuhin tocaba música india, pero Ravi no interpretó a Bartok. Ravi estaba obsesionado con la música clásica india. Con su éxito, también hizo posible que otros músicos globales tocaran en todo el mundo, y muchos de ellos comenzaron a tocar fusión.

–¿Se echa de menos la espiritualidad de la música de los 60/70 en la música pop actual?

–Soy un gran fanático de la música de los 60/70, pero la música siempre cambia, y hay emoción y espiritualidad en todo tipo de música de hoy. Quizás no sea tan obvio en los sonidos pop más comerciales, pero puedes encontrarlo. La música es una actividad inherentemente espiritual.

Aula de Cultura de El Norte de Castilla con Oliver Craske, biógrafo de Ravi Shankar. Viernes 4 a partir de las 19:00 horas en la web del periódico elnortedecastilla.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sigue en directo el Aula de Cultura con Oliver Craske