

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la gestación de un libro como 'Habla Mario', una suerte de contrapunto melódico al irrepetible 'Cinco horas con Mario' de Miguel Delibes, cabe sospechar enseguida que nos encontramos frente a un ardid marquetiniano, una apuesta editorial al calor del inminente centenario del escritor vallisoletano y antiguo director de El Norte de Castilla que está por celebrarse de cara al año que viene. Pero basta revisar la trayectoria previa de su autor, José de Cora, para disuadirnos de este error: el escritor y periodista nacido en Lugo ya rindió homenajes literarios más o menos similares a otros autores de su predilección en su trayectoria literaria previa, desde Camilo José Cela en 'Secuestro y fonda de Cela en Contamina' hasta Valle Inclán en 'Te llamaré muerto'. De Cora hablará sobre este último trabajo, 'Habla Mario', en la primera sesión de curso del Aula de Cultura de El Norte de Castilla, que tendrá lugar en el barco 'La Leyenda del Pisuerga' el próximo martes 1 de octubre a las 18:30 horas, en un acto patrocinado por la Fundación Obra Social la Caixa y en el que colabora la Junta de Castilla y León.
«No quería que esta obra fuera un pastiche», adelanta el autor. «La solución fue olvidarme del texto que he consultado casi página por página y ser fiel únicamente a mi recuerdo de la novela». En 'Habla Mario', el protagonista titular regresa con ánimos vengativos a lavar su imagen en un discurso que se va suavizando conforme avanza la trama, y que concede una importancia mayor a la relación matrimonial entre la pareja protagonista (como advierten los diferentes capítulos titulados a base de dichos y refranes populares vinculados a la vida conyugal) que a otras lecturas de índole más social o política que también recibiera, por parte de diferentes críticos, 'Cinco horas con Mario': «Es evidente que si hablamos de determinado momento resulta imposible no tener una referencia política de lo que allí ocurre; pero en este caso supone algo circunstancial», defiende el autor; «es más sustancial la relación amorosa, complicada y humana que tienen estos personajes en comparación con el envoltorio donde se desarrolla y la España de Franco». Regresan así las vicisitudes de este matrimonio «no muy cercano pero tampoco muy lejano» compuesto por una mujer conservadora, «casi carca», y un hombre liberal, que suponen uno de los legados a reivindicar de la obra de Delibes; «uno de los mayores puntales de la literatura española».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.