Borrar
Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Paz Calap. El Norte
Paz Calap: «La felicidad no depende de las circunstancias externas»

Paz Calap: «La felicidad no depende de las circunstancias externas»

El teatro Zorrilla acoge mañana a las ocho una nueva sesión del Aula de Cultura con la 'coach'

Fernando COnde

Valladolid

Lunes, 4 de noviembre 2019, 07:30

El ingeniero y escritor francés Pierre Fluchaire, padre del 'bien dormir', aseguraba que si alguna vez se llegara a construir la casa de la felicidad, la habitación más amplia sería la sala de espera. La felicidad es el nuevo Santo Grial, a cuya búsqueda muchos individuos dedican su vida, sin darse cuenta de que la felicidad no está al final del camino, sino que es el camino mismo. Paz Calap, la próxima invitada al Aula de Cultura, asegura que la felicidad solo es una estación intermedia para llegar al verdadero fin, la paz. Una paz que ella buscó durante más de una década y que le llevó a desarrollar un método práctico que hoy ha volcado en el libro, 'Quiero paz', del que hablará este martes en la próxima sesión del Aula de Cultura, con el patrocinio de Obra Social laCaixa y la Fundación Vocento y la colaboración de la Junta. La cita es en el Teatro Zorrilla a las 20:00 h.

–¿Más allá de la felicidad está la paz?

–Sí, más allá de la felicidad está la paz. Vivir en paz es una decisión que tomamos cada día a través de nuestra gestión mental y emocional. La felicidad no depende de las circunstancias personales externas sino de nuestro sentir interno, de cómo estamos percibiendo el mundo, nuestro mundo y qué relación tenemos con él. Cuando nos comprometemos a vivir en paz con nosotros mismos, con las demás personas y con nuestro entorno, estamos valorando y disfrutando de la vida y le damos un sentido más profundo a nuestra existencia. Vendrán dificultades y momentos complicados que afrontaremos con serenidad y consciencia para seguir avanzando por nuestro camino.

–En ocho semanas feliz y en paz, parece demasiado fácil.

–Se trata de comenzar un camino de autoconocimiento y descubrimiento. Lo que propongo en mi libro 'Quiero paz', cuya lectura (siguiendo las indicaciones del libro) dura ocho semanas, es que cultivemos la felicidad del ser con técnicas sencillas que, aplicadas a nuestra vida diaria hacen que nos conectemos con nuestra esencia y con nuestro bienestar emocional. Este estado mental de abundancia interna, además, nos ayuda a alcanzar nuestros sueños. En ocho semanas se aprenden las técnicas a través de una teoría sencilla y de ejercicios. Después de las ocho semanas se sigue practicando el método con total naturalidad.

–Con tantos libros y fórmulas como hay para ser felices, ¿cómo es posible que aún haya quien no lo es?

–Vivimos manipulados por una industria que nos ofrece la felicidad a través de objetos, experiencias, cosas… Estamos tan confundidos, estresados y cansados que pensamos que lo que nos ofrecen es la solución a nuestra felicidad y cuando no nos satisface el mundo del 'tener', no disfrutamos de lo único que realmente poseemos, nuestra efímera vida. Es importante hacernos responsables de nuestro bienestar, tomar las riendas de nuestra vida y hacer los cambios internos necesarios para vivir felices. Y esto requiere emprender una acción, un cambio. Cambiar nos cuesta, nos gusta seguir con nuestros hábitos y hacer lo mismo cada día pretendiendo conseguir resultados distintos y satisfactorios.

–¿Qué dicen quienes han probado su método?

–Mi método lo han probado personas hispanoparlantes de más de 15 países de edades, posición sociocultural y económica distinta. Sus testimonios dicen que han hecho un 'click' en sus vidas, han cambiado su mentalidad, la forma de sentir su vida, se han dado cuenta de la diferencia entre sobrevivir y vivir, han mejorado la relación con ellos mismos y con las personas que les rodean, han aprendido a gestionar sus pensamientos y emociones… Y cada uno ha conseguido un objetivo personal que era importante en ese momento. El trabajo se realiza cada día. Es como practicar una alimentación saludable o deporte, es importante introducirlo a la vida cotidiana.

–¿Por qué la sociedad actual, que tanto tiene, necesita tanto?

–Como dice el filósofo chino Lao Tsé, hay dos tipos de felicidad, la del tener y la del ser. La felicidad del tener es efímera y es la que buscamos constantemente. No tiene fin, siempre queremos más y nos sentimos insatisfechos. La felicidad del ser es la que hemos olvidado cultivar y su fruto es el disfrute, el gozo, la alegría. La sociedad actual lo que necesita es cuidar los cuatro pilares que sustentan al ser humano para vivir en equilibrio: el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu. Disfrutar de momentos de silencio, de conexión con la naturaleza, de alimentos saludables, mover el cuerpo con alguna actividad física, meditar, visualizar sus logros… Conocer e incorporar en sus vidas técnicas de desarrollo personal es fundamental y es lo que trato de enseñar en 'Quiero paz'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Paz Calap: «La felicidad no depende de las circunstancias externas»