
Bárbara Montes: «Si un libro les aburre, los niños no dan segundas oportunidades»
La escritora protagonizará el Aula Cultural Infantil de Arroyo de la Encomienda el próximo lunes 13, a partir de las 18:00 horas
El Norte
Valladolid
Sábado, 11 de diciembre 2021, 08:59
Dejó la psicología por la literatura infantil. Y en comandita con Juan Gómez-Jurado, creó algunas series que son ya referencia en el universo de los personajes infantiles: Antonia Scott, Rexcatadores o Amanda Black. Ahora se ha decidido a dar su primer paso en la narrativa para adultos con 'Julia está bien', que también se ha convertido en éxito nada más aparecer en las librerías. Bárbara Montes será la protagonista el próximo lunes 13 de diciembre (18:00 horas) de un encuentro en el centro multiusos de La Vega, de la mano del Aula Cultural Infantil de Arroyo de la Encomienda, que organizan El Norte de Castilla y el Ayuntamiento de la localidad.
Publicidad
¿Se esperaba Bárbara Montes un éxito así cuando se decidió a cambiar de 'oficio'? En absoluto. «Cuando me siento a escribir –asegura– no pienso más que en contar una historia. Si escribiese pensando en el éxito no podría hacerlo». «Los niños –dice la escritora– son un público difícil en general. Si un libro les aburre lo van a dejar, y además nunca dan segundas oportunidades. Por otro lado, cuando les gusta tu trabajo son el mejor público».
«Es en la niñez cuando más curiosos somos, y el 'thriller' aviva esa curiosidad, hace que los lectores quieran seguir pasando páginas para saber qué ocurrirá a continuación»
Bárbara Montes
La mezcla del género policíaco, o del 'thriller', con las aventuras infantiles es una de las señas de identidad de los personajes de Montes y Gómez-Jurado. Para la escritora, «es en la niñez cuando más curiosos somos, y el 'thriller' aviva esa curiosidad, hace que los lectores quieran seguir pasando páginas para saber qué ocurrirá a continuación». Un trabajo, el de escribir para niños, que hay que tomárselo muy en serio. No por la obligación de formar mejores ciudadanos, que eso es cosa «de padres, madres y educadores en general», sino sobre todo «por la responsabilidad de crear futuros lectores». «Obviamente –afirma Bárbara Montes–, los personajes que creamos tienen una serie de valores, de otro modo serían personajes planos y poco interesantes. Pero nuestra única intención es entretener a niños y niñas y que pasen un buen rato».
¿Y cómo resulta eso de escribir a medias, aunque en este caso se trate de alguien tan cercano? «Escribir con Juan es muy fácil –dice–. Los dos somos autores de mapa, esto es: no escribimos ni una letra hasta que no tenemos claro todo el desarrollo de la historia. A partir de ahí, vamos leyendo cada uno lo que ha escrito el otro y vamos dándole un estilo uniforme. Es normal que a uno de los dos se le ocurra algo que no estaba en el plan original y proponga cambios. En ese momento nos sentamos y vemos si eso va a mejorar la historia o no. Si la mejora, hacemos los cambios y realizamos una nueva planificación... Parece más complicado de lo que es, pero solo necesitamos hablar para continuar avanzando».
Literatura para adultos
Más allá de los libros para niños, su última aventura literaria la ha llevado a dar el paso a la narrativa para adultos. Podría pensarse lo contrario, pero para ella la transición es bastante sencilla. «Hace mucho que dejé la infancia atrás –argumenta–, y escribir para niños requiere un esfuerzo extra, ya que niños y niñas no se comunican ahora como lo hacían antes. Tienen otras referencias, otro vocabulario y otros intereses. Además, dependiendo de la edad, sabes que va a haber figuras literarias que no entiendan, con lo que tienes que cuidar mucho cómo te expresas sin caer en la condescendencia, que es algo que me produce mucho rechazo. Odio la condescendencia en la literatura infantil. De pequeña era el principal motivo por el que dejaba un libro».
Publicidad
«Cuando escribo para adultos», dice la escritora, «soy más libre en el uso del lenguaje y tengo más claras las referencias; me dirijo a alguien que, más o menos, ya ha pasado por las mismas experiencias vitales que yo y es más sencillo conectar».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión