

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Conde
Valladolid
Viernes, 9 de septiembre 2022, 00:33
No es la primera vez que Emilio del Río, el latinista tuitero, el loco por los clásicos y el profesor que lo mismo te pone una de calamares a la romana que se viste de tribuno para hacer promoción de su libro, pasa por el Aula de Cultura de El Norte de Castilla. Ya lo hizo hace años, cuando publicó 'Latin lovers', un auténtico 'best-seller' , y también hace tres meses, tras regalarnos esa delicia literaria que es 'Locos por los clásicos' en Valladolid. Y en esta ocasión, con el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero (León) como telón de fondo, Emilio del Río se suma a esa programación que cada año el Aula de Cultura comparte con el Hay Festival. La cita será este sábado, a partir de las 19:30 h., en un encuentro, patrocinado por Fundación laCaixa y Fundación Vocento, en el que le acompañarán el escritor y periodista Carlos Aganzo y la periodista y directiva de la Federación de Mujeres Directivas y Profesionales Elsa González.
La conversación girará en torno a la naturaleza y los clásicos, es decir, en torno a casi todo el mundo grecorromano, porque la naturaleza es un tema omnipresente en la mitología grecorromana, bien en su forma común, bien en su forma alegórica. La naturaleza, como queda claro después de leer el último ensayo de Emilio del Río, es parte importante de la filosofía, porque de ella hablaron todos los filósofos presocráticos, desde Tales de Mileto hasta el propio Sócrates, pasando por Pitágoras o Anaximandro, entre otros. La naturaleza, como concepto filosófico está también en Platón, en el río de Heráclito y Parménides y hasta en el Perípato de Aristóteles. Y como concepto literario preside los dos poemas homéricos, la obra de Hesíodo, por supuesto, en las fábulas de Esopo. Pero es que la naturaleza también está en la filosofía romana de nuestro Séneca o en las cavilaciones de Marco Aurelio; está en las Églogas de Virgilio y en las Odas de Horacio; en la Metamorfosis de Ovidio y, de forma explícitamente tratada en los doce libros de Agricultura de Lucio Junio Moderato, más conocido en su Cádiz natal como Columela.
Así pues, conociendo la eulalia (esto es, el buen decir, el buen hablar), la facundia (es decir, la abundancia y facilidad de palabra) y la reconocida vis comica (fuerza cómica) del latinista riojano, a buen seguro, quienes decidan acompañar a la terna en el acto (previo pago de la entrada en la web del Hay Festival o por la gracia de ser amigo del Museo) disfrutarán de una estupenda velada, en la que no podrán descubrir increíbles y divertidísimas obras y personajes de la Grecia y la Roma clásica, sino también cómo, cuándo y por qué leerlos. Pasen y lean.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.