Borrar
Agustín Pery. Matías Nieto

Agustín Pery: «La novela negra ilumina el reverso de la vida»

El autor de 'Txalaparta' protagoniza este jueves, en el Círculo de Recreo, una nueva edición del Aula de Cultura de El Norte

C. A.

Martes, 2 de mayo 2023, 17:25

Navarra, años 90. Sobre la aparente tranquilidad del día a día, en las calles y en las casas se vive una atmósfera asfixiante. Una realidad de tiros en la nuca, 'kale borroka', bombas y dianas con el nombre de la próxima víctima d ETA. Ése es el ambiente en el que se mueve Iñaki Altolaguirre, alias Txalaparta, un policía 'euskaldún' así llamado por el ritmo y la contundencia que imprime a sus golpes en los interrogatorios a los detenidos. Y ése el marco sobre el que Agustín Pery construye 'Txalaparta', una novela negra publicada por Pepitas de Calabaza que aparece como precuela de su anterior novela 'Moscas', ambientada en el mundo de la corrupción política de Mallorca. Ambos dos, novela y escritor, son los protagonistas de una nueva edición del Aula de Cultura de El Norte de Castilla, patrocinada por la Fundación La Caixa y la Fundación Vocento.

Periodista y escritor. Ficción y realidad. ¿Cómo trabaja un autor estos dos materiales sin entrar en una cierta esquizofrenia?

Quizá es que nunca he dejado de estar dentro… Ahora en serio, creo que lo básico en mi caso es que ni en 'Moscas' ni en 'Txalaparta' he querido levantar una crónica real, ni minuciosa, ni mucho menos se trata ninguna de ellas de periodismo de investigación. 'Txalaparta' toma esos años atroces y los convierte en el escenario donde viven, sienten y, sobre todo, padecen sus protagonistas. Obviamente quería que sonara real, creíble, que esa atmósfera densa de miedos, crueldades, miserias, dolores y angustias lo inundara todo.

  • Aula de Cultura Jueves 4 de mayo. 19,30 horas. Círculo de Recreo. Presentan: José Peláez y Guillermo Garabito.

¿Puede ser la ficción, como decían Kapuscinski o García Márquez, una herramienta tan valiosa para comprender la realidad como la propia información?

Sí cuando lo que se hace es beber de la realidad. En mi caso, 'Txalaparta' es una ficción. Sus personajes no son reales pero se nutren de gente que sí he conocido, de historias que he ido tamizando, de cosas que he vivido, he experimentado o simplemente me han contado en treinta años ejerciendo de navarro adoptivo, gracias a mi mujer.

¿Cómo se adaptan los horarios y los modos de vivir de un periodista, en su caso del director adjunto de ABC, para encontrar los tiempos que exige una novela?

Escribo sólo los domingos por la mañana y en vacaciones. Y lo hago sin plazos ni espadas de Damocles de entregas, lo que es una ventaja. En mi caso, escribir es un hobby donde además tengo la fortuna que luego una editorial insensata me publique. Probablemente si me impusieran plazos de entrega no podría hacerlo, porque lo primero es mi trabajo, y huyo de cualquier padecimiento de escritor. Si la musa no llega, paro, sin bufar ni flagelarme, porque no 'debo' una novela a un editor. Creo que mi posición es más cómoda y placentera que los escritores que lo son a tiempo completo.

¿Qué tiene la novela negra que sigue siendo la favorita de lectores de todo el mundo para hablar de nosotros mismos?

No sé lo que tiene, pero sí lo que no le falta y tanto nos atrae a los humanos, desde la tundra al asfalto. Las tres eses: sangre, salud y sexo, en la proporción que cada autor considere. Creo que la novela negra ilumina el reverso de la vida, que también es vida también. Cualquier sentimiento, bueno o malo, tiene su antónimo.

¿Qué servicio presta la novela a esta memoria necesaria sobre la violencia en Navarra y en el País Vasco?

Como periodista, mi opinión sobre esas alimañas y quienes los alentaron por acción u omisión creo que la puede conocer todo el mundo, escrita está. En el caso de 'Txalaparta' algo que ya me está regalando es que lectores que vivieron esos años como cualquiera de nosotros te digan que es justo como fue, que esa atmósfera era la que emponzoñaba todo entonces, y mucho más que algún compañero guipuzcoano de ABC me comentara que le ha dicho a su hijo adolescente que la lea, que es bueno que sepa lo que se vivió y padeció en aquella época negra de nuestra recientísima historia.

¿Existe un antihéroe así en las novelas del género?

Alto es un cabronazo, un sociópata, no un servidor de lo público, es un tipo que disfruta exhibiendo y ejerciendo el poder de someter a los demás, ya sean etarras depreciables o su mujer y su hijo... Yo no quería hacer una historia de héroes y villanos porque la sola atmósfera que relataba creo que me llevó a hacer una historia negra en fondo y forma, sin redención ni moralinas. La gangrena del terrorismo lo contamina todo y afecta a todos en unos niveles u otros.

¿Hasta qué punto este personaje es una proyección de lo que usted sabe, conoce y siente como periodista?

Escribo de lo que conozco, de aquello en lo que no necesito llevar a cabo una exhaustiva labor de documentación. Ésta no es una novela «sobre» ETA sino «en» ETA. Creo que la preposición elegida es importante. Sobre obliga a ser riguroso, detallista, contrastar... En te permite recrear, inspirarte sobre la base real de lo que bien por tu oficio de periodista o por tu familia, amigos y entorno has conocido, visto y oído

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Agustín Pery: «La novela negra ilumina el reverso de la vida»

Agustín Pery: «La novela negra ilumina el reverso de la vida»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email