Secciones
Servicios
Destacamos
Será «uno más» de los viajes e intercambios en los que con frecuencia participan esculturas codiciadas por museos para ser exhibidos en exposiciones nacionales e internacionales. Proceden del taller de Gregorio Fernández, el Cristo Yacente (1627) y el Cristo de la Luz (1630), y ambas ... retornarán a sus sedes habituales, el Museo Nacional de Escultura y la capilla del Palacio de Santa Cruz. Así lo asegura Alejandro Nuevo, director del Museo Nacional de Escultura, ante la mudanza temporal de las piezas en «la segunda o tercera semana del próximo mes de octubre».
Frente a algunas críticas surgidas por este doble traslado que privará de una talla devocional a fieles que acuden a rezarla a la capilla de Santa Cruz, el responsable del centro museístico detalla que el Cristo de la Luz retornará el 24 de febrero de 2025, y el Yacente, en los primeros días de marzo.
Lo que ha desencadenado este intercambio escultórico es la petición realizada a comienzos de este año por el Museo del Prado al Museo Nacional de Escultura para poder exhibir el Yacente (propiedad de la pinacoteca con sede en Madrid) en la exposición 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro', que se celebrará desde el próximo el 19 de noviembre hasta el 2 de marzo de 2025. Para ocupar el lugar que dejará el Yacente en la sala 15 del Museo Nacional de Escultura la dirección del centro optó por el Cristo de la Luz, de su propiedad y cedido en depósito a la Universidad de Valladolid, que lo custodia en la capilla del Palacio de Santa Cruz.
«Cuando concluya la muestra del Museo del Prado, el Yacente retornará al Colegio de San Gregorio, y el Cristo de la Luz lo hará a Santa Cruz; el traslado de esta última pieza se realizará el 24 de febrero, con lo cual antes de la Semana Santa estará en su capilla», explica Alejandro Nuevo sobre el Crucificado, protagonista de una de las procesiones más emotivas y multitudinarias de la Semana de Pasión vallisoletana en la mañana del Jueves Santo.
La Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz, fundada en 1941 y que cuenta con unos 500 cofrades, desfila con esta imagen, que a diario es visitada por fieles que la veneran en la capilla de Santa Cruz. En octubre perderá temporalmente su carácter devocional para ser expuesta en la sala 15 del Museo Nacional de Escultura, aunque antes pasará por sus talleres de restauración y se actualizará el informe relativo a su estado de conservación, «algo que hacen habitualmente nuestros restauradores con nuestros pasos y colecciones antes de prestarlos a otros museos», reseña Alejandro Nuevo. Ayer mantuvo una reunión con directivos de la cofradía. «No han puesto ninguna objeción, entienden que es un movimiento de piezas que entra dentro de lo normal. El Cristo ya ha sido prestado para exposiciones temporales como 'Lo sagrado hecho real', no es la primera vez que abandona Santa Cruz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.