El rector de la UVA, Antonio Largo, la vicerrectora Rebeca San José y el director del Foro de la Cultura, Óscar Blanco. Rodrigo Jiménez

La UVA propone explorar el silencio

Los VI Encuentros en Santa Cruz concita a deportistas, pensadores, científicos y creadores el 5 y el 6 de julio

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 20 de junio 2024, 13:22

El silencio obedece a su naturaleza discreta y apenas se hace oír. Solemos identificarlo con su forma contemplativa, pero también hay silencios impuestos, buscados, los hay que son paréntesis en el ruido y existen los que son necesarios para crear, pensar, investigar. También hay silencios autoinflingidos, devenidos de la enfermedad o la edad además de silencios defensivos ante amenazas como el bullying. De todos ellos hablarán una veintena de profesionales del arte, el pensamiento, la comunicación, la ciencia y el deporte en los VI Encuentros en Santa Cruz que se celebrarán los días 5 y 6 de julio en el emblemático Palacio, sede de la Universidad de Valladolid.

Publicidad

Cinco mesas redondas concitarán a la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente, a las psicólogas Belén Colomina y Anna Freixas, al fraile Frederick Takkenberg, a los deportistas Jero García, Lourdes Mohedano y Lorenzo Albaladejo, a los arquitectos Manuel Saravia e Izaskun Chinchilla, a las filósofas Remedios Zafra y Mónica Cavallé, a los científicos Adela Muñoz Paz y Javier García Campayo, a la escritora Brigitte Vasallo, al fotoperiodista Emilio Morenatti y a los artistas Xavier Masero y Álex Garrobé. Un concierto de este último, guitarrista además de profesor, se celebrará en el Claustro de Santa Cruz el viernes a las 21:00h. Las entradas para las mesas y el recital son gratuitas y pueden retirarse en entradas.uva.es

La Universidad de Valladolid cuenta desde hace dos ediciones con la colaboración del Foro de la Cultura, que celebra su cita invernal en febrero, en el Teatro Calderón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad