Fue en uno de aquellos paseos de posguerra cuando se cruzaron las miradas de María España Suárez y Francisco Umbral. Ella era una joven zamorana (de Santa Eulalia de Tábara) que llegó a Valladolid para estudiar Bachillerato en el Núñez de Arce y más ... tarde Magisterio. Él, como ella lo recuerda, «un muchacho alto –algo que no se llevaba mucho entonces–, fotogénico (sabía posar), con unas manos muy bonitas, el pelo largo y un gancho, un interés, una personalidad...». «Aquí, en Valladolid, nos conocimos, paseando por la Acera de Recoletos. Íbamos al río a remar, aunque ninguno de los dos sabíamos nadar. Y aquí nos casamos, en la iglesia de San Martín». Una fotografía del enlace, en el año 1959, puede verse en 'Umbral, libro a libro', la exposición que repasa la vida del escritor –a través de 52 retratos e instantáneas–, y su obra, con ejemplares de sus principales novelas, ensayos y cuadernos de vivencias.
Publicidad
La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla alberga la muestra, organizada por la Diputación y por la FundaciónFrancisco Umbral, que atesora el legado de un escritor (1932-2007) que alimentó su vocación y acicaló su estilo en Valladolid, con las páginas de El Norte de Castilla como altavoz y un entorno literario propicio para espolear su talento.
Ese ambiente cultural mira al objetivo de una fotografía tomada en el desaparecido hostal Florido, en la plazuela de María de Molina y Doctrinos, donde se celebraba una tertulia en la que participaban José Jiménez Lozano, José Antonio Perelétegui, Pedro Collado, Javier Pérez Pellón y el propio Umbral. «Aquel era un grupo muy particular. Solo hombres. Tenían unas charlas muy entretenidas y divertidas donde no hablaban de fútbol, sino que hacían críticas de escritores, comentarios de lo que estaban leyendo... Eran todos muy aficionados a la literatura», recuerda María España, la viuda de Umbral, quien este jueves inauguró la exposición en Valladolid. A su lado, el periodista y poeta Carlos Aganzo recordó que esas tertulias reunían al equipo de 'Las artes y las letras', el suplemento cultural de El Norte, ariete contra la censura franquista y en defensa de los intereses de Castilla.
Pero, sobre todo, Miguel Delibes. «Fue al primero al que conoció», rememora María España, también fotógrafa. Muchos de los retratos de Umbral que pueden verse en la muestra salieron de sus cámaras. «Valladolid siempre estuvo en nuestro recuerdo», asegura la compañera vital de un escritor que hizo las maletas y marchó a Madrid para buscarse un hueco en el Café Gijón, un lugar en las librerías y un huequecito en la prensa para unos artículos que lo terminarían de encumbrar.
Publicidad
«Él escribía por las mañanas. Primero, la columna del periódico. Y luego, el libro en el que estuviera trabajando. No dejaba de escribir. Tenía facilidad para hacerlo», recuerda su viuda. «A él le hubiera gustado ser pintor, pero tenía el pulso muy difícil. Por eso tampoco escribía a mano. Siempre a máquina». Con solo dos dedos. Los índices, que se paseaban a una velocidad vertiginosa por máquinas como esa Olivetti Lettera 32 (pequeñita, portátil, azul) que utilizó desde 1970 y que puede verse en una de las vitrinas de la muestra. «Luego, ya al final, me dictaba las columnas y era yo quien las pasaba a máquina», cuenta María España. Famosas fueron las negritas de sus artículos, esos nombres engarzados en el textos que retrataron el quién es quién desde la Transición.
Una colección de esos nombres le acompañan en varias de las imágenes de la exposición: Antonio Resines y Marisol, Adolfo Domínguez y Ramoncín, Camilo José Cela y Luis García Berlanga, Chus Lampreave y Raúl del Pozo, Esperanza Aguirre y Saramago. Entre las curiosidades, una carta manuscrita del cantante Joaquín Sabina, quien «con cierto cabreo y bastante admiración» le dedicó un soneto para agradecerle que su nombre, por fin, aparecía en uno de sus artículos. «¡Me has citado, Dios mío, mes has citado!», celebraba Sabina, ungido por la negrita poderosa del cronista Umbral.
Publicidad
Umbral, de libro a libro. Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla. Hasta el 15 de mayo. De lunes a sábado, de 9:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.