Nacido en Vitoria pero afincado en Valladolid, el último trabajo de Javier Insausti grita por todas partes 'cachivaches', 'despojos', 'trastos' y 'mamotretos', pero también 'poesía', 'relato', 'extrañamiento' y 'surrealismo'. Como si de pequeños poemas visuales se tratara, su último trabajo, la colección de fotomontajes 'Desván', ... plantea una serie de viñetas estrambóticas, reflexivas y chocantes, en lo que se ha convertido en su obra póstuma. La Fundación Segundo y Santiago Montes acoge desde este 19 de enero y hasta el próximo 26 de febrero una exposición en la que se podrá ver, e incluso tocar, varias de estas propuestas.
Publicidad
«Decía que había que tener todo limpio antes de fotografiar», rememora su viuda Marisa González y una de las principales artífices de que esta muestra pueda salir del 'desván' y ver la luz. Insausti, que también firmaba como GVich «en homenaje a Dostoievski y con un sobrenombre que le puso Fernando Urdiales», dejó en una memoria USB una serie de instrucciones con las fotografías, tomadas entre 2008 y 2015, y los montajes, empezados desde 2012 y hasta ese mismo año, incluyendo dimensiones de cada elemento, disposición y títulos de cada una de la colección. «Cuando le explicó a su hermano que este proyecto se llamaría 'Desván', lo comprendimos inmediatamente», asevera González.
Noticia relacionada
Angélica Tanarro
Muchos de estos montajes evocan directamente surrealismo y poesía, como 'Mar', el naufragio de unos barcos de juguete por causa de un gigantesco pez en un mar compuesto por patatas. O 'Pecado', imagen principal de la muestra, donde uno de los leones de la Plaza de Correos de Valladolid se ve tentado con la proverbial manzana del Paraíso del Edén. Algunas hasta tienen ecos de denuncia política, como 'Gallina', donde una bandeja de alambre con forma de ave cuenta en su interior con varios huevos de grandes marcas comerciales: comida rápida, refrescos azucarados, enormes cadenas de supermercados o emporios inmobiliarios de origen sueco.
Los cuadros expuestos son en su mayoría montajes fotográficos, pero también incluyen literales pinceladas con las que el dibujo se confunde con la imagen real. Ahí se encuentra 'Reloj', donde unos muñecos articulados simulan ser la arena que cae por un reloj formado por dos copas de cristal y cuyas bases son platos invertidos dibujados a pincel. O 'Telepredicador', donde un mosaico a base de azulejos que representa a un mesías aparece por un aparato televisor, dibujado, mientras sus espectadores son esculturas gatunas, matrioshkas y muñecas Mariquita Pérez.
Publicidad
Un pequeño manifiesto de Insausti a sus muñecos termina de dar la pista del hilo conductor de la exposición: su llamada a la humildad, a que recuerden lo que son y a que no den su existencia por sentado es, a su vez, una invitación a reflexionar sobre nosotros mismos. 'Desván' podrá verse en la sede de la Fundación Segundo y Santiago Montes todos los viernes de 19.30 a 21.30, y los sábados y domingos desde las 12 y hasta las 14 horas, hasta el próximo día 26 de febrero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.