Los tres proyectos seleccionados: residencia en la calle Mieses, la Escuela de Arte y la reforma de una vivienda en Valladolid. El Norte

Estos son los tres mejores proyectos arquitectónicos del año en Valladolid

El Colegio de Arquitectos de España selecciona para la siguiente fase de sus premios las intervenciones en la Escuela de Arte, una residencia en Huerta del Rey y una reforma residencial

El Norte

Valladolid

Jueves, 13 de abril 2023, 00:16

Tres arquitectos vallisoletanos, responsables de otros tantos proyectos en la ciudad, optarán (junto a 174 obras más) a los Premios Arquitectura, que por segundo ... año convoca el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España para elegir a los mejores proyectos del año.

Publicidad

La Escuela de Arte de Valladolid, una residencia para mayores y centro de día situado en la calle Mieses y la reforma de una vivienda en la capital son las tres obras seleccionadas, realizadas, respectivamente, por Primitivo, Noa y Ara González, por Óscar Miguel Ares y por José Manuel Martínez.

Escuela de Arte EL NORTE

La Escuela de Arte replica, con un área de intervención de 6.173 metros cuadrados, el esquema de patios característico del tipo monástico y conventual, ya que se sitúa junto al Convento de las Carmelitas Descalzas de la capital. «Lo esencial del proyecto es la materialización de la dualidad entre el respeto con el contexto histórico y el interior, que alberga un espacio destinado a la creatividad y los sueños», explica la memoria del proyecto de este nuevo centro educativo.

«El exterior es de ladrillo negro; una arquitectura 'de tapias', de textura, materialidad y color, la cual transmite un cierto misterio que envuelve el mundo interior de creación. El interior se proyecta, por oposición, como un espacio tecnológico, blanco y luminoso con alusiones formales a la arquitectura industrial, de producción y creación», añaden los responsables del proyecto.

Publicidad

Espacio residencial en Huerta del Rey

La residencia y centro de día, diseñado por Óscar Miguel Ares (quien ha estudiado a fondo este tipo de edificaciones) está formada por «rincones y calles concebidos como una ciudad dentro de un edificio, con el objetivo de alejarse del concepto estéril hospitalario». Ubicado en el número 30 de la calle Mieses, el proyecto «parte de la idea de entender un parque como un edificio», según lo define el propio Ares.

Residencia de la calle Mieses. El Norte

«Los árboles, el parque, la naturaleza domesticada urbana no solo era el punto de partida del edificio, sino también un apoyo terapéutico para los mayores. Concebido el edificio como una serie de plazas que se suceden en altura –la principal es la que se ubica en planta baja – sobre las que gravitan las habitaciones (reforzando el carácter de colectividad al tiempo que se mantiene la individualidad), cada una de ellas se vuelca al parque, a sus copas, de tal manera que la presencia de la naturaleza, a partir de grandes ventanales, siempre está presente en la vida en comunidad», indica el proyecto.

Publicidad

Finalmente, la reforma realizada por José Manuel Martínez adapta una antigua residencia burguesa a las necesidades de vida de una persona contemporánea, mejorando su accesibilidad y uso, sus instalaciones y la eficiencia energética.

«Las propuestas vallisoletanas que optan a los II Premios Arquitectura son un gran ejemplo de la buena arquitectura que tenemos actualmente y muestran la calidad de los trabajos de nuestros colegiados», señala el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid (COAVA), Manuel Vecino, quien añade: «La mejor arquitectura que la sociedad se merece es aquella que los profesionales mejor preparados saben hacer, y estas obras son solo una pequeña muestra de ello».

Publicidad

Reforma de la vivienda. El Norte

Los dos primeros trabajos de Valladolid (Escuela de Arte y la residencia) pertenecen a la categoría de edificación, mientras que el tercero se adscribe a la de arquitecturas mínimas o efímeras. Los premios cuentan además con apartados de urbanismo, planificación y espacio público; divulgación y difusión arquitectónica; y permanencia (aquellas con más de veinte años de antigüedad).

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE) ha seleccionado además otras cuatro obras de la Comunidad: la casa en rojo en Cebreros (Ávila), la E.I.M. Río Vena de Burgos, el spaH, un oasis en el páramo en Hontanas (Burgos) y el Centro de Formación Profesional Industria 4.0 (Valladolid). Todas ellas pasarán a la siguiente fase, entre las cuales el jurado elegirá a los finalistas y ganadores.

Publicidad

Segundo premios Arquitectura

La segunda edición de los Premios Arquitectura del CSCAE muestra, a través de la arquitectura y las actividades vinculadas, un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural capaz de reflejar la diversidad y riqueza de las distintas culturas y territorios.

Las propuestas seleccionadas destacan no solo por su innovación y calidad, sino por su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Tras la selección de los finalistas por el jurado en mayo, el acto de entrega de los galardones a los ganadores tendrá lugar el 22 de junio.

Noticia Patrocinada

El CSCAE otorga sus premios y distinciones desde 1981 con el objetivo de impulsar el interés general por la arquitectura. En 2021, con la creación de los Premios Arquitectura, comienza una apuesta por un nuevo formato con premios basados en valores y reconocimientos de carácter especial que intenta aproximar la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado para las siguientes generaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad