Visitantes ante las obras de Renes. Ala derecha abajo, Fominaya en 'Metanarrativas'. Campillo

Suspensión de color en el MUSAC

El museo presenta 'Medir Tierra', de Fernando Renes, y la exposición 'Metanarrativas', que recupera fotografías e instalaciones de sus fondos

ana g. barriada

Sábado, 12 de marzo 2022, 00:05

n paseo por el color, las metanarrativas y espectaculares murales de seis metros de altura en el que también hay espacio para la reivindicación. El universo artístico del MUSACamplía su cosmos con dos nuevas exposiciones en la temporada de 2022.

Publicidad

Dos proyectos diferentes unidos por la creatividad y la explosión de color se dan la mano en un espacio que, desde hoy abre las puertas. La sala 3 recibe al visitante con monumentales murales de seis metros elaborados con azulejo pintado en el estudio de Covarrubias del burgalés Fernando Renes. Un minucioso trabajo en el que el artista ha dibujado y preparado artesanalmente 11.000 azulejos que se complementan con dibujos, esculturas y animaciones que se podrán verse hasta el 11 de septiembre.

La comisaria de la exposición, Koré Escobar, recordaba el vínculo que desde hace años une a Renes con este espacio que abría en 2005 para convertirse en la casa del arte contemporáneo de Castilla y León y que llega con esta exposición en «su plenitud creativa y personal».

Con el dibujo como eje vertebrador de su obra, el artista experimenta con las palabras y el juego con grandes estructuras con el fin de jugar con el espectador a «buscar sentidos, imaginar referentes, ensayar reflexiones y, en definitiva, pensar».

Renes vivió en Nueva York y Roma desde 1996 y volvió a España en 2014. Trabaja entre Burgos y Bilbao y su obra es representada por las galerías Adora Calvo y Baró. Su trabajo con azulejos se alterna con la cerámica tradicional como soporte para su escritura provocadora.

Publicidad

Desempolvando el fondo

El director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, se estrena como comisario con 'Metanarrativas' en su apuesta por desempolvar el fondo de la colección del MUSAC, una de las líneas maestras de su proyecto para el centro leonés. Bajo el lema general de 'Reconstruir', Fominaya propone repensar las instituciones museísticas en el contexto actual, muy diferente al de hace tan solo dos años. En este sentido, destaca una reflexión centrada en la obra de arte y en las funciones elementales del museo, así como una revisión de la recepción de la modernidad y su impulso en el presente.

Exposiciones en el musac

  • 'Medir la tierra'. Fernando Renes, comisariado por Koré Escobar. Hasta el 11 de septiembre, sala 3.

  • 'Metanarrativas'. O. Eliasson, L. Erlich, C. Garaicoa, C. García, P. Huyghe y N. Potrc. Comisario, Álvarez Rodríguez Fominaya. Hasta enero de 2023. Sala 4.

'Metanarrativas' recupera obras icónicas y fotografías que llevaban sin exponerse desde 2007 y plantea la capacidad de los lugares para desarrollar relatos, desde historias sugeridas u ocultas a paisajes simbólicos o cotidianos, interiores o exteriores. La muestra presenta una selección de grandes instalaciones y obras de los artistas Olafur Eliasson, Carlos Garaicoa, Carmela García, Leandro Erlich, Pierre Huyghe, y Marjetica Potrč.

Publicidad

La exposición, que podrá visitarse hasta enero de 2023, invita a «sumergirse en las obras y acercarse a las ideas que estas trasmiten» para acercarse a lugares lejanos y dejarse llevar por el mundo onírico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad