![Retiran una obra del Ephemera Phestival por quejas de la comunidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/02/ephemera_23_298-kgXC-U210311833270LkH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Retiran una obra del Ephemera Phestival por quejas de la comunidadSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Retiran una obra del Ephemera Phestival por quejas de la comunidadCuatro luminosos forman la obra que Julio Falagán había ideado para el Ephemera Phestival, cita de intervenciones artísticas temporales en Valladolid, y que se colocaron el día 26 en la fachada del edificio que alberga GaleríasVa en sus bajos. El día 29 se retiraron por ... queja de la comunidad. El artista se considera «una víctima de al censura» de la Concejalía de Cultura. Julio Falagán arguye que la organización del Ephemera habló con el presidente sobre la instalación temporal «quien dio su conformidad».
La concejalía actuó el día 29 por quejas de algunos vecinos, según la vicealcaldesa Irene Carvajal. «Los vecinos de la comunidad se quejaron porque se había instalado en un elemento común, la fachada, sin la asamblea previa ni la unanimidad que requiere la modificación de un elemento común. La responsable de GaleríaVa, que no es jurista ni tiene por qué conocer esto, solo comunicó al presidente la intención de instalar la obra pensando que era suficiente», explica la también concejala de Cultura.
Falagán considera el argumento de Caravajal un «falso velo burocrático que intenta ocultar la verdadera razón de la retirada: censura por considerarla una ofensa contra los sentimientos religiosos». La crítica del artista al capitalismo como religión contemporánea es una de las constantes de su obra, en la que utiliza iconografía cristiana, que se ha expuesto varias veces en salas del Ayuntamiento.
Por su parte Carvajal contextualiza los precedentes de esta instalación. «La obra pertenece a la convocatoria del Ephemera de hace tres años. Entonces los luminosos no llegaron a funcionar por una cuestión técnica y el artista se enfadó. La anterior concejala, Ana Redondo, llegó a un acuerdo verbal con él de que se instalaría en futuras ediciones. Pero ni el gerente de la Fundación Municipal de Cultura ni yo teníamos noticia. En derecho público no vale con un acuerdo verbal, debe haber un expediente administrativo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.