Borrar
Representación de 'El reino de Oku' con figuras de Playmobil. ÓSCAR BLANCO
El reino de Oku, contado con Playmobil

El reino de Oku, contado con Playmobil

Santa Cruz expone una colección de tradiciones y creencias de Camerún en una muestra única

JIMENA VEROS

Valladolid

Lunes, 19 de agosto 2019, 09:17

La sala de San Ambrosio, situada en la entreplanta del Palacio de Santa Cruz, acoge la exposición permanente 'El reino de Oku', una colección que procede de un territorio localizado al noroeste de la República de Camerún, en la región de Grassland. «Oku está situado a tres mil metros de altitud y aislado entre montañas y volcanes, por lo que es una zona de difícil acceso», explica María del Rosario Fernández-Recalde, auxiliar de la sala. Más de cien objetos pertenecientes de manera exclusivaa Fon Sintieh II, rey de Oku, fueron donados en 2006 a la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso y han sido directamente expuestos en Valladolid, por lo que nos encontramos ante una muestra jamás vista fuera de Camerún.

Las diferentes piezas reflejan tradiciones, creencias y la organización social de este reino de 120.000 habitantes, donde el rey es la máxima autoridad política, judicial y religiosa, además de dueño de objetos rituales, símbolos de poder, que solo él puede utilizar. En la sala se expone el pórtico real original que servía de acceso a su palacio en Camerún, decorado con animales y otros motivos alusivos a su prestigio. «Nos dijeron que antes de llegar al Palacio de Santa Cruz, todas las piezas tuvieron una limpieza de conjuros. Yo personalmente no las toco, es un tema respetuoso y muy delicado», expresa María del Rosario.

Colección camerunés de vestimentas ceremoniales. ÓSCAR BLANCO

Las creaciones talladas en madera están fabricadas de una sola pieza con troncos de un árbol muy parecido al nogal, inexistente en Europa. «Se pueden observar las denominadas 'camas rituales', asientos que se sacan a las puertas de las casas en las ceremonias de danza y otros ritos y desde donde reciben a al personal. La más grande es la del rey», añade la auxiliar de la sala.

El punto más llamativo de la exposición es la representación del reino de Oku construida con cerca de cien figuras de Playmobil, pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Millán. 'Playmobil africano de Acycol' recrea a humanos que portan máscaras rituales, como se conoce a las vestimentas completas de las diferentes sociedades, rodeados de la flora y la fauna del paisaje camerunés. Esta pequeña parte de la exhibición solo estará disponible hasta el 29 de septiembre.

Además de 'El reino de Oku' en la sala San Ambrosio, el salón de Rectores cuenta con una muestra de armas y monedas tradicionales africanas. Por su parte, la sala Renacimiento acoge la mayor colección reunida en España de terracota de toda África, que incluye una pieza que remonta al siglo V a.C.

Todos los domingos del mes, a excepción del primero, se puede realizar una visita guiada a las 12:00 horas de las tres salas del Palacio con temática africana por un euro. El resto de días es gratuito, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30, festivos incluidos, y los domingos solo en horario de mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El reino de Oku, contado con Playmobil