![El primer dibujo del día, con tinta de café](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/muva1-k0JH-U170519511065qPH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El primer dibujo del día, con tinta de café](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/23/media/cortadas/muva1-k0JH-U170519511065qPH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El director del Museo de la Universidad, Fernando Díaz-Pinés, se ha colado en el estudio de Alberto Valverde y ha 'rescatado' obras de series desde los setenta, experimentos con materiales inverosímiles, cuadernos, dibujos, esculturas. Una abundante selección que muestra un Valverde que trasciende su maestría en el grabado.
Durante años, el desayuno fue su primera comida del día y su primera obra. La tinta emparentaba con el café en dibujos parsimoniosos del momento más sereno de su jornada. Alberto Valverde apunta que toda su vida ha trabajado «con lo que tenía a mano», radiografías, el aluminio de las cajetillas de tabaco, la caperuza de las botellas de vino, los clips, «las cosas que se van juntando en los cajones». Formado en Francia, Alemania y Estados Unidos, hay pinturas del monte 'Sainte Victoire', de su etapa en Aix-en-Provence, en los ochenta, y dibujos de SanFrancisco. Libretas con sus calaveras, «cuando comenzó la guerra de Irak pintaba una cada día» y trípticos que se adelantaron dos décadas a la denuncia ecologista de los plásticos y cristales que contaminan los mares.
Tuvo una etapa que pintaba escuchando flamenco, de ahí sus 'tientos', una serie que vendió en Estados Unidos de la que guardaba alguna unidad. Las 'Pinturas negras' tienen su origen en el disco de Enrique Morente sobre 'La noche oscura del alma', de San Juan de la Cruz. «Pintaba el papel, lo lavaba, sedimentaba el pigmento y el color y el material sufría mucho, tenía que plastificarlo por detrás. El proceso de color y dolor era parecido al flamenco». Del grabado le interesa más experimentar con 'monoprints' que con la reproducción múltiple de la misma plancha. Cada estampación es un ensayo. Dos grandes insectos en pulpa de papel y el políptico 'Nautilus' completan la exposición abierta hasta el 9 de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.