![Planos delineados en Valladolid que identifican a la población alemana de Salem](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/28/media/cortadas/GON0100-FOTOGRAFIA_RESUMEN-kQLG-U140866307083mlG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Planos delineados en Valladolid que identifican a la población alemana de Salem](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/28/media/cortadas/GON0100-FOTOGRAFIA_RESUMEN-kQLG-U140866307083mlG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis económica de España les hizo mirar fuera. En su primer concurso en Alemania quedaron cuartos, en el segundo ganaron. El vallisoletano Estudio González, fundado por Primitivo González y al que se unieron sus hijas Ara y Noa, firman el nuevo Ayuntamiento ... de Salem, al sur de Alemania. El concurso se convocó en 2014 y la construcción llevó cinco años. Ahora la XV Bienal de Arquitectura España que se inaugura el viernes en Valladolid y Barcelona reconoce su obra con la categoría de finalista. Hay otro proyecto de Castilla yLeón distinguido, la intervención en el Teatro romano de Clunia. El certamen lo convoca el Ministerio de Transportes, Movilidad yAgencia Urbana en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
«A los tres nos gusta la arquitectura alemana porque es sobria y seria, va en la línea del trabajo de Primitivo», explica Ara. «Por otra parte, los concursos allí están muy bien estructurados. Las bases son muy exhaustivas, te dejan claro lo que demanda la ciudad y lo que necesita el ayuntamiento. Además el rigor prima en la convocatoria por encima del condicionante económico. Intentan construir el mejor edificio posible, se juzga la calidad del proyecto y la calidad de la construcción. Y la ejecución fue muy buena».
Antes de iniciar el proyecto visitaron Salem, una ciudad rodeada de pequeños pueblos con industrias dispersas. «Es un municipio pequeño marcado por el lago, un lugar de vacaciones para la gente de la zona pero también para el resto de alemanes. Todos esos núcleos rurales se juntaron en un empeño: hacer un edificio representativo de la zona, crear identidad, que funcionara como aglutinador social». Eligieron el ladrillo tradicional en los edificios civiles alemanes para el exterior y crear cierta tensión con la volumetría, un cubo con un porche en la planta baja y una zona de vistas en la planta superior, acristalada,«para que la gente vea cuando hay pleno, cuando están trabajando por ellos». El edificio se organiza en torno a un atrio interior, «permite la luz natural, un espacio para ser disfrutado al aire libre también y eficiente desde el punto de vista energético». En el interior contrasta la calidez de la madera con la asepsia del hormigón.
Sentir el espacio
«El lema de la Bienal este año es 'España llena, España vacía'. Creemos que este edificio es un ejemplo de cómo un ayuntamiento público puede generar entidad común en el ámbito rural», apunta Ara. Las dos hermanas siguieron la senda del padre. «Primitivo pone mucha pasión en lo que hace y nos la ha trasladado. La arquitectura hay que vivirla, concerla, visitarla, así es como empiezas a amarla y tuvimos la suerte de ver muy buena arquitectura en Valladolid y en otros ciudades. De andarla, conocerla y sentir el espacio viene la pasión». Noa terminó la carrera en plena crisis y con tres arquitectos en la familia, se impuso «hacer el esfuerzo y salir a probar suerte fuera de España».
Ara González considera que hubo un tiempo en el que España «convocaba muchos concursos públicos y ha dejado una buena cantidad de grandes edificios. Pero con el declive económico, se ha reducido el número y es más dura la competencia. Esperemos que la nueva ley para la arquitectura y el entorno construido la situación mejore y suponga más de oportunidades de trabajo para la gente joven».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.