Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Laporte
Domingo, 9 de abril 2023, 12:30
No es posible apresar el tiempo, a pesar de que los artistas lo intenten con sus obras, pero sí el arte. Así lo demuestran los distintos museos dedicados en exclusiva a la obra de Pablo Ruiz Picasso, tanto en España como en el mundo, como recoge El Correo.
Museo Picasso de Málaga
Empezando por el origen, en Málaga se encuentra el Museo Picasso y el Museo Casa Natal Picasso. En el primero, se pueden admirar más de 300 obras del pintor andaluz de todas las épocas y estilos. El propio Picasso soñó ya con ese museo en 1953, pero hubo que esperar cincuenta años para que sus conciudadanos lo vieran. Situado en pleno centro de la ciudad, en el Palacio de los Condes de Buenavista, es hoy uno de los museos más visitados de España. Entre las obras destacadas, se encuentran 'Las tres gracias', pintada en París en 1923 y cuadros representativos del cubismo, como 'Hombre sentado', una de las 223 obras de la colección permanente que conviven con las 162 en préstamo.
En el Museo Casa Natal Picasso, en la plaza de la Merced, con su monumental obelisco, se puede escrudiñar el lugar en que nació el pintor y donde vivió sus tres primeros años de vida, de 1881 a 1884. Un acercamiento a la vida y costumbres del niño Picasso, así como fotografías, ya que como pinacoteca no destaca, pero sí como inmersión biográfica.
Museo Picasso de Barcelona
Ciudad clave en su formación, Picasso vivió nueve años en Barcelona, de los 14 a los 23, lo que puede explicar que fuera allí donde se abriera el mayor museo dedicado a su figura en España, que se inauguró en 1963. Es el que tiene más obras, con 4.251 piezas en la colección permanente, sobre todo de la primera etapa, con joyas como 'La señora Canals', 'Arlequín' o 'Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero'.
El escritor Enrique Vila-Matas lo visitó en su juventud y al contemplar la versión de Las Meninas descubrió que era posible hacer versiones contemporáneas de los clásicos.
Museo Picasso de París
Entre los museos dedicados a Picasso en el ámbito internacional, destacan dos en el que fue su país de residencia desde 1904: Francia. Uno es el de París, ubicado en Le Marais. Se inauguró en 1985 y destaca por su colección de esculturas, de las que atesora 150. Además de las obras creadas por el pintor, también se conservan lienzos que fueron propiedad del artista, sobre todo de amigos como Matisse, Miró o Derain, y también de maestros como Cézanne o Degas.
Museo Picasso de Antibes
El otro museo es del de Antibes, uno de los emblemas de la Costa Azul, que desde 1966 alberga obras de Picasso, que vivió y trabajó en el castillo en el que se ubica la colección, propiedad de los Grimaldi. Allí creó decenas de paneles, pinturas y dibujos que hoy se pueden admirar. Como las vistas al Mediterráneo de este singular museo radicado en una zona querida por el artista, donde pasó sus últimas décadas y donde está enterrado (su tumaba está en Mougins, a veinte minutos en coche de Antibes).
Museo Reina Sofía
Aunque la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo anunciara como una novedad, el Museo de Picasso de Buitrago lleva abierto desde 1985, con el nombre de Colección Eugenio Arias. Como señala el escritor Manuel Rico, «los materiales que se exponen fueron aportados por su barbero, al que, a lo largo de los años, cuando vivía en Francia, le fue regalando grabados, aguafuertes, esculturas y cerámicas». Porque este histórico peluquero vivió exiliado en Vallauris, cerca de Antibes, y durante 26 años mantuvo una relación amistosa y profesional con el pintor que se tradujo en un legado de obras de arte y objetos curiosos que muestran el lado más generoso de Picasso.
Tate Modern
Y luego están los museos no dedicados en exclusiva a su figura, pero que resultan imprescindibles. Lo es el Reina Sofía, donde el 'Guernica' por sí mismo justifica la visita. Lo son también la Tate Modern de Londres y el MoMA de Nueva York, con grandes colecciones. En este último destaca una pintura por encima de todas: 'Las señoritas de Avignon'.
MoMa
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.