«Los convencionalismos son un horror», dice Guillermo Pérez Villalta mientras camina entre sus cuadros. Las salas 6 y 7 del Patio Herreriano acogen 'La tierra habla , el cielo escucha', una «retrospectiva enmascarada», en palabras del comisario Óscar Alonso Molina. Es una ... muestra del universo de este arquitecto que descubrió la pintura cuando se dio cuenta de que era imposible levantar los edificios «bellos e inútiles» que imaginaba, sin embargo podía pintarlos. Ni cronológica, ni estilística. La selección y exposición de cuadros, esculturas y joyas busca contar el mundo de Pérez Villalta. La mayoría son obras que están depositadas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo coyunturalmente, «que pinté porque quería ver el resultado no para venderlas. Las tenía en mi casa por gusto, porque contaban mi vida, por el significado personal, fueron a una exposición y aún no han vuelto».
Publicidad
Ver fotos
Alonso Molina ha partido de dos obras del gaditano pertenecientes a la colección que custodia el Patio Herreriano. «A partir de ellas, cada una ubicada en el extremo final de cada sala, he organizado el discurso. que se desarrolla en un plano alegórico, como la propia poética del artista. He querido destacar su entramado de ideas en imágenes. El resultado es de un cierto hermetismo pero también genera una motivación para acercarse a las obras y extraer de ellas la respuesta». Esas dos obras con 'Personaje matando un dragón' (1977) -«cada cierto tiempo pinto un 'san Jorge' que es la lucha contra los malos pensamientos», dice Pérez Villalta- y 'La senectud de los gigantes' (1986), que por fin se reencuentra con su pareja 'La juventud de los héroes' (1987). «Son dos cuadros que representan el primero el compromiso con las vanguardias del siglo XX y el segundo, la senectud de una tradición, de una cultura que empieza a desaparecer». Más allá del cuadro, Villalta considera que «vivimos un momento de cambio de civilización. La vanguardia dogmática está en franca decadencia, la juventud vive deseosa de otras cosas, más emocionales», afirma aunque recuerda que es su opinión. «En cualquier caso, me siento más pensador que artista. A lo que me he dedicado toda la vida ha sido a pensar más que a hacer. Nada de lo que he pintado es porque sí, todo tiene una racionalidad y una emotividad».
La sala 6 está dominada por el goce estético del desnudo masculino, «soy homosexual y me gusta la belleza del hombre». Otra de sus señas de identidad son los símbolos cristianos. «Soy un materialista ateo, pero profundamente religiosos. Las religiones, los mitos, transmiten la relación del ser humano con el cosmos, con la naturaleza de manera profunda. Soy muy ritualista, me interesa el paso de las estaciones, las distintas épocas del año, la vida son rituales», explicó. Por otra parte descubrió la belleza «en las iglesias. Me da rabia ciertos criterios que denostan la religión. No soporto ninguna doctrina pero qué sería de mí sin las iglesias. Siento por la virgen patrona de mi pueblo una devoción emocional. La primera vez que me llevaron a a la Catedral de Málaga descubrí lo bello, lo ritual. La gente está ahora perdida. Para mí hubiera sido un horror nacer en un país protestante sin iconografía».
Y pasea entre los cuadros y se para en 'Vísperas de Pascua', un cuadro. «Quería hacer una obra complicada para no pensar en otra cosa e hice este mandala lleno de símbolos», recuerda.
El patriarcado, la muerte, la geometría, los ídolos, los materiales de artes decorativas que tanto le gustan porque «no considero que haya artes menores», las joyas -«estas sirenas son para llevarlas en las orejas y que te canten»- se suceden. La admiración por el arte japonés, por el clasicismo europeo y por Mondrian asoman en dos lienzos del artista viendo un libro de arte y el artista pintando. Entre las obras más cercanas en el tiempo, 'Fin de fiesta', «la melancolía de que termina». Sobrevuelan las dos salas el juego con el color, la metáfora visual y el homenaje a sus maestros de este neoclásico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.