Borrar
Javier Hontoria, director del Patio Herreriano, en la presentación de la muestra. Dos Santos-Ical
El Patio Herreriano explora la pedagogía en el arte

El Patio Herreriano explora la pedagogía en el arte

Una exposición coteja la idea de libertad expresiva que defendía Ángel Ferrant en 1935 con la creación contemporánea de Antonio Ballester y sus talleres infantiles

jesús bombín

Valladolid

Viernes, 18 de octubre 2019, 17:35

Una de las máximas de Ángel Ferrant (1890-1961) fue la experimentación pedagógica en torno al arte basada en la «libertad expresiva». En 1935, este artista emblema del Museo Patio Herreriano diseñó unas pequeñas piezas de cartón de variadas formas y tamaños con las ... que animaba a los jóvenes a ensamblarlas dejándose llevar por su intuición creativa. Esas mismas piezas articulan 84 años después'Ánfora, grotesco, armazón, maniquí. una exposición sobre pedagogía' a la que el artista Antonio Ballester (Madrid, 1977) aporta en clave de diálogo su obra y los 'collages', acuarelas, setas de barro, patos de madera y alfarería realizados en talleres infantiles en diferentes países y contextos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Patio Herreriano explora la pedagogía en el arte