La Sala 2 del Museo Patio Herreriano de Valladolid acogerá desde este viernes, 13 de abril, una exposición dedicada al fotógrafo Willy Ronis (1910-2009) organizada conjuntamente con la Mediateca de la Arquitectura y del Patrimonio.
Publicidad
'Willy Ronis. Un siglo de humanismo' es una ... muestra inédita en España. Humanista y popular, la obra de Willy Ronis testifica de la actividad de un fotógrafo que se inscribe en la historia del siglo XX. Pertenece al pequeño grupo de los diez fotógrafos franceses que más han marcado el siglo pasado con Brassaï, Gilles Caron, Henri Cartier-Bresson, Raymond Depardon, Robert Doisneau, Izis, André Kertész, Jacques-Henri Lartigue y Marc Riboud. Desde finales de los años 1970, el reconocimiento crítico de su trabajo se acompaña de un éxito público.
Esta nueva exposición es la oportunidad de presentar el recorrido de Willy Ronis, un hombre del siglo XX, centrándose en los compromisos y en las búsquedas de una vida que mezcló iconos e imágenes menos conocidas.
Nacido en París en 1910, en una familia de emigrantes judíos de Europa del este, Willy Ronis pasa su infancia cerca de una madre música y de un padre artesano fotógrafo. En 1936, su padre fallece y, asaltado por problemas financieros, se ve en la obligación de cerrar el taller del bulevar Richard Lenoir.
Después de haber vendido su primera fotografía al periódico 'L'Humanité' en 1935, trabaja como fotógrafo de prensa. Fotógrafo comprometido, cerca del Partido comunista francés, publica sus imágenes en 'Regards', pero también en 'Point de vue' o 'Magazine de France'. En la Francia del Frente popular, es testigo a la vez de los grandes movimientos sociales de los años 1930 como de los momentos felices de la historia de sus conciudadanos.
Publicidad
Su obra refleja una época en el que el fotógrafo es reconocido tanto por su saber-hacer técnico como por la calidad de sus imágenes. Políglota, curioso y culto, Willy Ronis efectuó numerosas estancias en Italia, en Bélgica, en Holanda, en Nueva York, en La Reunión y también en plena guerra fría en Moscú y Praga, o incluso en la RDA.
La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de julio, con un programa de visitas guiadas gratuitas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.