Lola Eiffel, directora del certamen, durante la presentación en el Museo Patio Herreriano el pasado 25 de abril. A. Mingueza

Ocho artistas locales fusionarán pintura y baile en el Certamen de Danza

La gala se celebrará este viernes en el LAVA

El Norte

Valladolid

Miércoles, 31 de mayo 2023, 18:22

Ocho artistas afincados en Valladolid fusionarán pintura y danza con motivo de la celebración de la gala del Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid (CDC), que este año alcanza su sexta edición dedicada a la pintura. De este modo, y en una apuesta por ... aunar disciplinas para fundir lenguajes y borrar las barreras existentes entre las distintas artes, ocho artistas personalizarán los atuendos que el equipo y los presentadores de la Gala lucirán con motivo de su celebración, el 3 de junio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).

Publicidad

Manuel Sierra, Félix Rodríguez (Mr. Zé), Amaya Bombín, Paula Domingo, Marta Amorós, Léa David, Virginia Villar y Amaya Rojo Cayena toman parte en esta iniciativa que, según la directora artística del CDC, Lola Eiffel, busca aunar artes, disciplinas y lenguajes con el fin de dar visibilidad y poner en valor la obra de artistas locales en un canto a la belleza. «Para mí es un verdadero lujo formar parte de este certamen, que se forja y se idea desde el amor y la pasión, no solo de la danza sino del arte. La danza es plasticidad y cada golpe de pincel, una coreografía con sus trayectorias, colores y texturas lanzando emociones», explica Sierra, quien se muestra feliz de acercar su pintura al mundo de Eiffel, «donde la elegancia es infalible al tiempo».

Por su parte, las seis pintoras han agradecido la posibilidad de conocerse y unir disciplinas para poder crear obras específicas para el certamen y también para mostrar otros trabajos. «Gracias a iniciativas como estas, las artistas de la ciudad tenemos una gran plataforma para dar visibilidad a nuestra obra», reconoce, en nombre de todas ellas, Amaya Bombín. En último término, Félix Rodríguez, de Pobrelavaca Estudio, autor del cartel de la sexta edición del CDC y de la estampación del vestido diseñado por la diseñadora Ainhoa Salcedo, asegura que las artes «estás enlazadas» y que «viven, conviven y crean, recrean, aúnan, desatan pasiones y atan lazos». «Las artes son trabajo, son oficio y destreza. Son elegancia, a veces de formas radicales y otras pausadas. La danza y la caligrafía, la pintura, el pincel y el tejido. Bailando. Susurrando», ha explicado.

Creaciones y premios

Las creaciones de las artistas y una selección de su obra podrán contemplarse, de manera previa a la gala, el viernes, 2 de junio, en horario de 17 a 20 horas y el sábado, día 3, de 11 a 14 horas en el vestíbulo del LAVA. Ya en la gala, de la que se puede disfrutar mediante la adquisición de entrada en las taquillas o en la web del Laboratorio de las Artes (https://lava.janto.es/espectaculo/gala-de-coreogafxs-pinturadanza-cdc6/LAV22GalaCDC6), los asistentes podrán conocer las creaciones que lucirá el equipo del CDC y los presentadores.

Publicidad

El evento, que será conducido por los intérpretes Alba Frechilla y Álvaro Caboalles, arrancará con sorpresas, la proyección del teaser 2023 y la actuación de Óscar Lobo, a la que seguirán las de los coreógrafos a concurso: Margarita Reyna, que mostrará al público su pieza Musa de nadie, que parte del universo pictórico de Remedios Varo; Alicia Verdú, valenciana llegada de Países Bajos que interpretará Minerva, pieza inspirada en la diosa mitológica y en las pinturas en las que aparece, además de en los poemas de Bécquer; y Julio Ruiz, que presentará Vendehumo, una reflexión sobre el modo en que, día a día, las personas buscan reconocerse de forma definitiva.

Mitos y pinturas

A ellos se sumarán la zaragozana Ana Cotoré, que mostrará al público 'El secreto', basada en la obra 'Malasaña y su hija', de Eugenio Álvarez Dumont; el vallisoletano afincado en Barcelona y ganador del CDC4, Diego Garrido, que en Júpiter 32 invita a pensar en la importancia de la cadena de movimiento de los artistas grafiteros, y la madrileña Sandra Navazo, que en Paradise viaja hasta el mito de Baco y Adriana de mano de la pintura homónima de Eustache Le Soeur.

Publicidad

El artista invitado en esta ocasión es el coreógrafo Eduardo Vallejo, de la compañía Ogmia, creador de Time X, interpretada por la italiana Michaela Lanteri y que ha recibido premios como el del Público al mejor solo en Masdanza o el del Zawirowania Festival.

Por su parte, el jurado estará integrado por el músico Ricardo Gassent; la crítica de arte contemporáneo Eva Alcaide; la bailarina brasileña y ganadora de la segunda edición del CDC, Natali Camolez, y la directora del CDC, Lola Eiffel.

Publicidad

Premio a Lola Flores

La Gala es también el momento elegido para la entrega de los premios Velo, en sus distintas modalidades. La obra de la artista alavesa Itzal García Argüello se entregará a la vicepresidenta tercera de la Academia de las Artes Escénicas de España, Carmen Giménez Morte, Velo de Honor por «la gran labor que ha realizado, realiza, y que con seguridad seguirá realizando por nuestra preciosa disciplina: la danza, además de por su incansable trabajo de investigación y su implicación en la formación; uno de los pilares de nuestro CDC Valladolid».

Por su parte, el Premio Velo Danza-Pintura se hará llegar a la familia de Lola Flores, de quien, en el año del centenario de su nacimiento, el CDC valora que «pintaba, bailaba, recitaba, cantaba, y se reía de la vida», además de la infinidad de enseñanzas que ha dejado a todos sus seguidores y al público en general. Asimismo, el Museo Patio Herreriano recogerá el sábado 3 de junio el Velo Patrocinio 2023 «por su apoyo y visión a la hora de fusionar disciplinas, por dar visibilidad a la danza en espacios no convencionales y por promover la cultura de nuestra ciudad dándole no solo la visibilidad en la región, sino a nivel nacional e internacional».

Publicidad

Junto a los Premios Velo, en la Gala se entregarán las becas que, por primera vez, ha impulsado el Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid en su apuesta por la formación y por acercar esta disciplina a toda la ciudadanía. De este modo, subirán al escenario del LAVA Rocío Alonso de los Mozos, premiada con la beca youth, que entregará Estela Sanz, de la Escuela del mismo nombre; Isabel Bellido, reconocida con la beca amateur, que la recogerá de manos de Sara Vinagrero, de Andén 47, y Sara Moreno, participante en la masterclass profesional y ganadora del CDC3, a quien la jefa de Protocolo del CDC, Begoña R. Santos, hará entrega de la beca profesional que le permitirá asistir a la masterclass profesional con un coreógrafo internacional en el marco de la séptima edición del Certamen.

Por su parte, las becas para las participantes youth y amateur consisten en un mes de formación gratuita en una de las escuelas colaboradoras (Andén 47, Centro de Danza y Arte Bailarte y Escuela Estela Sanz, de Valladolid, además de Danzarella, de Laguna de Duero).

Noticia Patrocinada

Por primera vez desde su creación, el Certamen internacional de Danza Contemporánea pondrá el punto y final a su sexta edición con un evento especial abierto a toda la ciudadanía (hasta completar aforo) que tendrá lugar el 4 de junio en el Museo Patio Herreriano. Allí, en distintos espacios y a partir de las 12 horas, los coreógrafos Julio Ruiz, Alicia Verdú y Eduardo Vallejo mostrarán sus creaciones Vendehumo, Minerva y Time X, a cargo de nuevo de la bailarina Michaela Lanteri.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad