!['Paisaje', de Díaz Calleja, en la colección del Herreriano.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/patioherreriano-kjUE-U90375665237JjD-624x385@El%20Norte.jpg)
!['Paisaje', de Díaz Calleja, en la colección del Herreriano.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/patioherreriano-kjUE-U90375665237JjD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La línea iniciada en el patio Herreriano de establecer genealogías en el arte español de los siglos XX y XXI sumará desde este sábado un nuevo proyecto con la exposición 'Paisajes del límite'. Javier Hontoria, director del Museo, es el comisario de una muestra que ... enfrenta y relaciona las obras del fotógrafo José Guerrero y el pintor Nico Munuera. Y de fondo la referencia de Díaz Caneja.
Guerrero y Munuera, dos artistas de una misma generación, nunca antes habían expuesto en un proyecto común. Ahora sus obras se verán relacionadas con la de uno de los pintores más representativos del arte español del siglo XX. Díaz Caneja (Palencia, 1905-Madrid, 1988) figura en la historia reciente de la pintura española como uno de los más originales y representativos intérpretes del paisaje castellano, desde sus raíces cubistas movimiento que conoció de primera mano en París a principios del siglo XX. Su mirada sobre la planicie de Castilla, sus amarillos ocres, grises, su abstracción con toques simbólicos, forman parte del imaginario colectivo de esta tierra. El Patio Herreriano cuenta en su colección permanente con cuatro obras del que fuera premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Castilla y León de las Artes, dos composiciones cubistas, el cuadro titulado 'Mujer en la playa' y uno de sus reconocidos paisajes castellanos.
Ver fotos
Nico Munuera (Lorca, 1974) es un artista vinculado a Valencia donde reside desde 1993. El color y la interpretación abstracta del paisaje son hilos conductores en su obra. En 'Preacisio', ('corte' en latín) uno de sus últimos proyectos expositivos presentado en el IVAM, Munuera investigaba sobre los límites generados por la pintura en relación con nuestra capacidad de percepción. Sus característicos campos de color, de acentos 'rothkianos' se alternan últimamente con cuadros de pequeño formato en los que predomina la ausencia de la pintura que solo aparece en los márgenes jugando con la desnudez del fondo. Munuera está representado en importantes colecciones de artes nacionales, entre ellas el patio Herreriano ('The big slam 31', obra fechada en 2008).
El fotógrafo José Guerrero (Granada, 1979) fue el ganador de la novena edición del premio de fotografía Pilar Citoler en 2017 con una obra de su serie 'Carrara' realizada en las canteras italianas durante su estancia como becado de la Academia Española de Roma. Guerrero abandonó el ejercicio de la Arquitectura para dedicarse a la fotografía, si bien es posible rastrear su formación técnica en conceptos como el punto de vista, la altura del horizonte o las líneas de fuga. Guerrero realiza su trabajo a través de series como 'Desértica' o 'Efìmeros'. Sus obras sobre las llanuras de La Mancha son las que más confluencia tienen con la obra de Caneja.
'Paisajes del límite', que ocupará las salas 1 y 2 del Patio Herreriano, confronta el concepto de paisaje a través de la mirada de dos creadores contemporáneos que en distinta medida entroncan con la obra del creador palentino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.