Allí donde antes se despachaban lechazos y pechuguitas de pollo hay hoy un moderno estudio de fotografía. El mostrador en el que se pedía la merluza, el pescado, las anillas de calamar, se ha transformado en taller de ilustración digital. Una impresora 3D ocupa el ... lugar de alguna báscula que en su día pesó kilos y kilos de fruta.
Publicidad
Las históricas Galerías López Gómez –que desde 1973 a finales de 2016 funcionaron como mercado de alimentación– se han reconvertido este año en centro de creación artística. Las antiguas carnicerías o puestos de fruta son los espacios donde ahora se inspiran y trabajan los responsables de los siete proyectos culturales seleccionados para ocupar (casi todos ellos durante un año) este laboratorio creativo que desde esta semana se abre a la ciudad.
Lo hará con cursos para aprender las técnicas de impresión en 3D, con clases de impresión solar, talleres de dibujo a lápiz, sesiones de fotografía... «Queremos que Valladolid se enriquezca con las propuestas de estos creadores», explica la concejala de Cultura, Ana Redondo, quien defiende este centro como una apuesta para convertir la capital no solo en punto de exhibición, sino también de «producción cultural». «Hay que avanzar en el apoyo a la industrias culturales, porque eso crea empleo, tiene un retorno para la sociedad y también consigue el arraigo de nuestro talento joven y la atracción de nuevos artistas», apunta Redondo.
Un ejemplo es el de la ilustradora madrileña Marta Amorós, quien la pasada primavera recaló en Valladolid. Después de tres años de residencia en Berlín, con seis como docente, tiene en una antigua carnicería de las Galerías López Gómez la sede física de su nueva aventura artística: «Es como un fotomatón de tinta china», resume. Ofrece su destreza y talento para, en apenas 48 horas, hacer retratos personalizados. A mano. «Las personas interesadas suben una fotografía a Internet y en un par de días les envío su retrato en tinta china».
Publicidad
Este mes de octubre lanzará la web de su proyecto, pero ya recoge encargos en el correo amoroshola@gmail.com. Junto a esto, ofrecerá formación 'on line' en técnicas de dibujo y pintura. «Es una vertiente de formación que puede ser complementaria a la de una academia. Me di cuenta de que la enseñanza en ocasiones se centra mucho en las técnicas y deja poco espacio a la creatividad personal, a los proyectos personales». Defiende esa vertiente, la del «trabajo como hábito», como «herramienta para disfrutar, con independencia del resultado». Marta capitaneará el taller gratuito de dibujo 'Con un lápiz', abierto a once participantes, el sábado 23 de octubre.
Una semana antes, este mismo sábado, le tocará el turno a otros dos residentes del espacio de 'coworking' creativo Galerías VA. Verónica Coca y Guillermo Quiroga ofrecerán una jornada de introducción a la impresión 3D, con la enseñanza de instrumentos y técnicas («como el corta láser»). «Queremos que no se perciba esta como una tecnología inaccesible, sino mucho más cercana y creativa de lo que parece», asegura Coca. Su proyecto nació en 2014. Dos años después adquirió ropaje empresarial (Kirolab 3D) y durante los próximos meses ocuparán el local 4 de las galerías («frutas de suprema calidad», dice el letrero anaranjado) con una mirada artística a las posibilidades de la impresión 3D.
Publicidad
«También reivindicamos la parte artesanal de nuestro trabajo. Del mismo modo que otros utilizan el torno o la gubia, nosotros nos valemos de una impresora 3D. Somos artesanos que emplean la tecnología digital para llevar a cabo sus diseños. Esa labor de idear y crear un producto también está ahí, aunque luego se utilicen distintas herramientas y materiales», asegura Quiroga, quien apunta otras vías para su actividad, vinculadas con la robótica, la neumática o el ocio (a través de piezas para juegos de rol, diseño de trofeos...).
Otros de los proyectos residentes en las galerías se dirigen a retratos de la vida comercial urbana (como la serie 'Intemporalis' en la que trabaja Ángela Vizcaíno de Hoyos), ilustraciones impresas en hojas de árboles (es lo que Laura Montes hace a través de la técnica de la clorotipia) o la fotografía (Roberto Carlos López y Vicente Romero Muñoz).
Publicidad
Junto a ellos, está la Fundación Intras, que ha creado en las galerías un «espacio de intercambio y conocimiento sobre la capacidad creativa de las personas con malestar psíquico y problemas de salud mental». «El arte borra las fronteras entre locura y cordura, y permite canalizar ese malestar en una vía creativa para, a través de la expresión artística, hallar un bienestar. Y además, la cultura es un muy buen camino para la integración», explica Loreto Cantero, subdirectora técnica de Intras, y Eva Iglesias, jefa del Departamento de Comunicación.
En su local de López Gómez ('frutas selectas Belinda') coordinarán la cuarta edición de su premio internacional de fotografía y locura 'Locografías', emprenderán una campaña de sensibilización a través de retratos y prepararán una acción creativa con la vista puesta en el próximo 8M, «con una obra de gran formato sobre la salud mental y la mujer». Además, desde aquí programarán talleres de arteterapia y proyectos como aquel 'Vallapájaros' que llenó la ciudad de pequeñas aves de cerámica.
Publicidad
El Ayuntamiento abrirá esta semana el plazo para la participación de nuevos residentes que podrán ocupar (por un tiempo determinado) alguno de los tres espacios libres que quedan en las galerías. Además, ha presentado la candidatura a un proyecto europeo que permitirá financiar cursos de mentorización de nuevas industrias culturales. Y tiene previsto habilitar las galerías una vez al mes para que artesanos y artistas locales puedan ofrecer y vender sus productos.
Horario. Entrada libre para conocer el espacio de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los jueves de, de 18:00 a 20:00 horas, todos los creadores mantendrán sus estudios abiertos para mostrar cómo trabajan.
Noticia Patrocinada
Sábado 16. Taller de introducción a la impresión 3D (por Kirolab3D) y sesión fotográfica del proyecto 'Locuras-corduras' (de Fundación Intras). De 10:30 a 13:30 horas. Inscripción gratuita para todos los talleres en galeriasva@ava.es.
Sábado 23. Taller de dibujo 'Con un lápiz', por Marta Amorós (de 11:30 a 13:30)y taller de impresión solar, con Laura Montes (de 17:30 a 19:30 horas).
Sábado 30. Sesión 'Aprender a mirar una fotografía', con Ángela Vizcaíno (12:30 a 13:30) y 'Conceptos básicos de la fotografía', con Roberto Carlos López, de 10:00 a 13:30 horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.