Impulsoras de la plataforma MAPVA en su presentación, junto a la Concejal Victoria Soto CARLOS ESPESO

Nace MAPVA una plataforma de mujeres artistas profesionales

El primer proyecto multidisciplinar de esta nueva asociación fue MAP(AS), una ruta artística con diferentes paradas en la ciudad, en la que las socias mostraron su talento

Laura Negro

Valladolid

Domingo, 27 de noviembre 2022, 00:33

Aunar fuerzas y crear sinergias entre mujeres artistas de distintas disciplinas. Ese es el objetivo de MAPVA, Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid. Una asociación que inició el sábado su andadura. Su presentación tuvo lugar en la cafetería Coco, a cargo de su presidenta, la chelista Nuria García Novo, quien explicó que esta plataforma surge de la necesidad de dar visibilidad al trabajo de las artistas locales. «Echábamos en falta más comunicación entre nosotras y nos parecía interesante unir fuerzas para hacer que nuestra programación esté cada vez más presente en la ciudad. Existe una gran precariedad en el sector del arte y esta carencia, aún es mayor entre las mujeres. Queremos es hacer sostenibles nuestros proyectos y dar a conocer la creación artística de las profesionales del arte en Valladolid», apuntó la recién estrenada presidenta. En la presentación estuvo también la concejal de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad, Victoria Soto, quien mostró su apoyo a las impulsoras de esta iniciativa y se comprometió a «luchar desde su concejalía para que este movimiento se conozca, se valore y tenga la repercusión que tiene que tener».

Publicidad

El germen de esta asociación nació de Nuria García Novo, Arantxa Hernández y Olaya Hernando, que integran el 'Trío Adartia', un grupo musical que trata de difundir la música compuesta por mujeres a lo largo de la historia. Su inquietud por relacionarse con otras mujeres artistas como ellas, les llevó a contactar con la artista visual Elisa Rodríguez y la bailarina Lola Eiffel, para poner en marcha esta nueva plataforma.

Ya son una veintena las socias que conforman esta agrupación, cuya puesta de largo se hizo durante la tarde, a través de una ruta artística multidisciplinar llamada MAP(AS). Se ha hecho coincidir con el fin de semana en el que se celebra la lucha contra la violencia de género, una reivindicación que también estuvo muy presente a lo largo de toda la jornada. La ruta artística arrancó con las intervenciones de la bailarina Sara Vinagrero, la cantante Rocío Torío y la pintora Marta Amorós, en el bar El Desván del Deseo. A continuación, en la librería El Rincón de Morla, el público pudo disfrutar con la música de la flautista Nuria García, del piano de Cecilia Rivera y de los títeres de Gloria Hernández. La siguiente parada de la ruta fue en la cafetería Lion D´or, que contó con las interpretaciones de la cantante Amaya Arnáiz, de la pianista Olaya Hernando y de la artista visual Elisa Rodríguez, quien sorprendió a los presentes con su técnica de pintura con café. El Espacio Joven Norte acogió a la bailarina Lola Eiffel, a la chelista Arantxa Hernández y a la artista visual Amaya Bombín. El broche final de esta ruta tuvo lugar en Gondomatik Bar, donde mostraron lo mejor de sus artes, la actriz Henar Rodríguez, la cantante Sara Lázaro y el dúo musical Lugares Comunes, formado por la flautista Katrina Penman y la guitarrista María Elena Peña de Prada. «MAPVA nos va a dar grandes oportunidades a todas nosotras. Conocer a artistas de otras disciplinas nos enriquecerá a nivel personal y profesional. La idea es mostrar la calidad del arte en femenino que se hace en Valladolid. Un arte que muchas veces no se ve los suficiente y que hay que poner en valor», señalaron las integrantes de Lugares Comunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad