claudia carrascal
Lunes, 17 de mayo 2021, 11:27
No importa si son armónicas esculturas, las más emblemáticas pinturas, fotografías que transportan a otras épocas o piezas en barrio o vidrio, todas ellas forman parte del legado cultural, histórico y social de Castilla y León. Por eso, los museos de la Comunidad Autónoma hoy ... más que nunca quieren dar visibilidad a esta riqueza artística con motivo del Día Internacional de los Museos.
Publicidad
Tras un 2020 marcado por la incertidumbre, las restricciones y la drástica reducción de visitantes, que de media ha caído un 70%, los directores y directoras de estos espacios se muestran esperanzados. Eso sí, son conscientes de que la vuelta a la normalidad ser progresiva. «Confiamos en que la supresión de cierres perimetrales traiga a visitantes nacionales y poco a poco también a los internacionales porque suponen el 60% de nuestro público», asegura Manuel Olveira, director Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
El deseo del director del Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid, Javier Hontoria es que «todos los días sean el día de los museos» y ha recordado la importancia de disfrutar de la cultura en un momento tan crítico como el actual. De este modo, el Día Internacional de los Museos este espacio, que de forma habitual tiene entrada gratuita, ofrece a los visitantes la posibilidad de deleitarse con la versión nocturna de uno de sus grandes reclamos actuales, el proyecto 'De la luz del sol y de la luna' de Soledad Sevilla.
«Es una buena oportunidad porque esta producción tiene una vida nocturna y otra diurna y la primera tiene una luminosidad y una belleza que cautivan». Por otra parte, incide en la importancia del diálogo de esta artista con las proyecciones del cineasta granadino José Val del Omar y hace hincapié en la exposición de Piedad Isla que «supone un reclamo para todo el que quiera disfrutar de una fotografía de corte intimista».
Aunque las cifras de visitantes han menguado de forma significativa, Hontoria valora la gran respuesta del público local a toda la programación que han sacado adelante a lo largo de este año. «La apuesta por lo local se ha potenciado y hemos buscado que el público de Valladolid se sintiera reflejado en las exposiciones, por eso, algunas muestras como 'La ciudad inaudita' han tenido una afluencia brutal», comenta.
Estos meses han optado por diversificar las propuestas para llegar a todos los públicos y para reivindicar su lugar en la sociedad. «No somos meros contenedores de obras de arte, los museos somos espacios vivos y jugamos un papel fundamental en nuestro entorno», apostilla. Si hay un aspecto positivo en toda esta vorágine ha sido, según Hontoria, la captación de nuevos públicos. Algo que atribuye a que en muchos momentos el Patio Herreriano era la única opción cultural de la ciudad. En particular, predominan el incremento de público joven y familiar, perfiles muy valiosos porque, a su juicio, «es importante que los niños mantengan una estrecha conexión con la cultura».
Aunque han decidido mantener las actividades online, cree que es una suerte poder retomar la presencialidad. «Estamos recuperando el tono previo a la pandemia, primero con las visitas guiadas y ahora ampliamos con performances y otras artes mixtas identitarias para nosotros», enfatiza. Para celebrar este evento cultural internacional el MUSAC, al igual que el resto de museos gestionados por la Junta de Castilla y León tiene acceso gratuito del 15 al 23 de mayo y mañana abre sus puertas hasta las 00:00 horas.
Además, este martes a las 12:00 realizarán una visita online al proyecto Instituto del Tiempo Suspendido, de la economista y artista Raquel Fiera y el filósofo Javier Bassas. Por último, Olveira anima al público a que aproveche la ocasión para visitar las cinco exposiciones actuales, entre las que destaca 'Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia', que recoge el legado artístico de los años 90 de esta galería leonesa.
Publicidad
El Museo Etnográfico de Zamora, que también depende de la Junta de Castilla y León, ha organizado una serie de acciones para visibilizar el lema elegido este año por el Consejo Internacional de Museos (ICOM: «El futuro de los museos. Recuperar y reimaginar». La guía Mariel Rodríguez realizará el martes una visita en la que abordará los retos de este museo y el cambio de discurso raíz de la crisis sanitaria, según avanza su director, José Luis Calvo.
En la programación de la semana también destaca un taller interactivo para que los más pequeños aporten su visión sobre la necesaria transformación de los museos, será el sábado 22 de mayo. Ese mismo día y apelando a un futuro más justo y sostenible también habrá un taller con la ONG 'Visión solidaria' y durante toda la semana los espectadores podrán acceder de forma gratuita tanto a la exposición permanente como a las tres temporales. Entre ellas, destaca la de José Luis Alonso Coomonte, galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes este 2021.
Publicidad
Calvo se muestra optimista y advierte que «los museos están volviendo a sentir el latido de la gente» y con cautela se va retomando la programación. Este museo recibe al año unas 67.000 personas, sin embargo, en 2020 los visitantes se redujeron cerca de un 60%, hasta los 25.000, teniendo en cuenta los participantes a las actividades online. En su opinión, las plataformas digitales han ayudado a que estos espacios se mantuvieran activos durante la pandemia, pero advierte de que la presencia física es fundamental porque «son lugares para el agrupamiento, el debate y la intimidad cultural».
En el Museo de Art Déco y Art Nouveau, Casa Lis, de Salamanca su director, Pedro Pérez, ha notado este año un incremento de visitantes de la Comunidad, en especial, de Valladolid, Burgos y León. Además, los últimos días han detectado que los turistas nacionales, que suponían un 40% del total, están regresando.
Publicidad
Tal y como indica Pérez a partir de este Día Internacional de los Museos comienza una etapa de recuperación, pero sobre todo de reflexión porque «tenemos que pensar como va a ser el museo del futuro». En Casa Lis creen que apostar por la mejora de los contenidos es fundamental en un momento como el actual. De ahí, que una de sus primeras apuestas sea la exposición temporal 'Tres visiones de España. Sorolla, Romero de Torres y Solana', que se inaugura el 20 de mayo.
La interactividad es otro de los pilares, por eso, han escogido esta fecha para invitar a los visitantes a que opinen sobre cómo quieren que sea el museo en un futuro. «Estamos integrados en la sociedad y queremos conocer lo que piensan de nosotros para analizar la mejor forma de evolucionar». Otra de las novedades es la puesta en marcha de una nueva tienda en la Rúa Mayor de Salamanca. También admite que están estudiando la posibilidad de ampliar el horario y los días de apertura en las próximas semanas.
Publicidad
La directora del Museo Nacional de Escultura, María Bolaños, considera que la mejor noticia es poder celebrar de nuevo un día tan especial para los museos, en su caso lo hacen con una jornada de puertas abiertas. Asimismo, afirma que esta fecha marca una etapa más optimista porque «la gente ya comienza a moverse entre comunidades y a venir a los museos». Una buena noticia que llega después de muchos meses de incertidumbre y el cierre de un elevado número museos en todo el mundo. «Estamos en una situación muy preocupante y tenemos claro que no podemos seguir en la misma tónica, hay que definir nuevos horizontes, pero reimaginar y renovar la institución no es tan fácil», recalca.
No obstante, con la idea de avanzar en este sentido el próximo jueves, 20 de mayo, se celebra en modalidad presencial y online la jornada 'Seis propuestas para el próximo milenio'. Algunas de las personalidades más influyentes de la museología en España evaluarán el nuevo contexto surgido tras la pandemia y propondrán alternativas para evocar estos nuevos horizontes.
Noticia Patrocinada
Por otra parte, cree que uno de los principales atractivos con el que se topará el público que acuda al museo con motivo de su día Internacional es la exposición 'Extraña devoción', que recopila reliquias de diferentes puntos del país, algunas de ellas de la Edad Media. Pequeños pasos del Museo Nacional de Escultura para recuperar los cerca de 180.000 visitantes que recibía cada año y que en 2020 cayeron cerca de un 70%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.