El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha presentado el programa de actividades para este año, en el que destacan la exposición ' ... El escultor Juan de Montejo (primera mitad del siglo XVI, Alba de Tormes-1601) y la abadía de Medina' y 'Fragmentos. Detalles desconocidos en la fotografía histórica'. Ambas muestras tendrán como escenario la Sala Simón Ruiz y serán abordadas en colaboración con el Ayuntamiento medinense y la Diputación de Valladolid del 27 de junio al 8 de septiembre la primera y del 24 de octubre al 5 de enero de 2025 la segunda.
Publicidad
«Juan de Montejo es un gran escultor del que existen pocos estudios, el último de ellos, la tesis de un profesor de Historia del Arte, Sergio Pérez Martín», explica Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias de Medina del Campo a propósito del artista vinculado a la Escuela de Toro. En la cita expositiva se reunirán una quincena de esculturas, «lo mejor de su producción», algunas de ellas con nueva atribución porque hasta la fecha su autoría se adjudicaba a otros artistas. Una de las obras relevantes de su catálogo es 'San José con el Niño', perteneciente a la Fundación Simón Ruiz. Otra es un Cristo Yacente que se conserva en la Colegiata de San Antolín, desde donde procesiona cada Semana Santa. La mayoría de las piezas que se exhiban procederán de las provincias de Valladolid, Zamora y Salamanca, anuncia Sánchez del Barrio. «Juan de Montejo no tiene el renombre de Juni o Berruguete, sin embargo es un artista de grandísima calidad».
En torno a la fotografía se desarrollará otras de las muestras destacadas en el Museo de las Ferias con la contraposición de imágenes a dos tiempos. El centro atesora una colección de cinco mil fotografías y copias relacionadas con aspectos de la villa medinense desde 1854 hasta finales de los años setenta del pasado siglo. De ese fondo artístico beberá esta muestra para comparar rincones urbanos, edificios y parajes de la época en la que fueron fotografiados con su estado en la actualidad.
Las colección de fotografía histórica se nutre de adquisiciones del museo y donaciones. «Este tipo de exposiciones tienen un público muy fiel, suele gustar mucho porque en ocasiones se dan a conocer imágenes inéditas», aduce el director del centro que el año pasado recibió 13.260 visitantes, un 12,8% más que en el ejercicio anterior.
Publicidad
Aunque ya se ha comenzado a diseñar los proyectos que en 2025 conmemorarán los 25 años del museo y el quinto centenario del nacimiento de Simón Ruiz, a lo largo de los próximos meses se desarrollarán ciclos expositivos en torno al Legado Fabián Escalante, documentos del Archivo Simón Ruiz y la publicación de un libro con las obras destacadas que periódicamente se han exhibido en las salas desde 2010 hasta 2024.
También se trabaja en varios proyectos de digitalización y publicaciones en torno al Archivo Simón Ruiz, el Municipal de Medina del Campo, el del Museo de las Ferias y la Cátedra Simón Ruiz.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.