La directora del Área de Exposiciones y Colección de la Fundación la Caixa, Isabel Salgado; la directora de CaixaForum Palma, Margarita Pérez-Villegas, y la directora del Museo Nacional de Escultura y comisaria de la muestra, María Bolaños, han presentado este miércoles la exposición Non ... finito. El arte de lo inacabado, que se podrá visitar hasta el 15 de agosto de 2021 en el centro cultural balear.
Publicidad
En colaboración con el Museo Nacional de Escultura, cuya directora, María Bolaños, ejerce de comisaria, 'Non finito. El arte de lo inacabado' ofrece una mirada contemporánea sobre la obra de grandes maestros de la pintura, la escultura, la literatura o el cine, en la línea de otras exposiciones de la Fundación la Caixa. La colaboración entre la Fundación la Caixa y el Museo Nacional de Escultura, que se inició en 2015 con Tiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro, creó una sinergia muy positiva y estimulante. 'Non finito', que permanecerá en Palma hasta agosto, viajará después al Museo Nacional de Escultura, en Valladolid, donde se podrá visitar entre el 22 de septiembre de 2021 y el 9 de enero de 2022.
Esta propuesta expositiva reúne 85 obras de arte procedentes de más de cuarenta colecciones y museos públicos y privados de España, Reino Unido, Francia y Portugal. Entre las piezas, destacan obras de arte de Joseph Beuys, David Hockney, Rembrandt van Rijn, Antonio López, El Greco, Jean Auguste Dominique Ingres, Francisco Salzillo, Pablo Gargallo, Antoni Gaudí, Dora Maar, Max Ernst, Marcel Duchamp, Jorge Luis Borges, Marc Chagall, Federico Fellini, Eduardo Chillida, Brassaï, Joaquín Sorolla, Ignasi Aballí, Alonso Berruguete, Hiroshi Sugimoto, Robert Walser, Georges Perec, Joan Fontcuberta y William Kentridge, entre otros.
El recorrido cuenta con obras del British Museum; el Centre Pompidou; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; el Museo Nacional de Escultura; la Fundación Joan Miró; el José Manuel Ballester, el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa; el Museo de Bellas Artes de Bilbao; el Museo del Romanticismo; el Museo Baltasar Lobo, de Zamora; la Colección Joan Abelló; la Biblioteca Nacional de España; el Robert Walser Archiv, de Berna; el Museo Casa Natal de Jovellanos; el Museo de Bellas Artes de Valencia; la Colección la Caixa de Arte Contemporáneo; la Fundación Sorigué; la Fototeca del IPCE; el Archivo Lafuente; la Cinématèque Française; el Centro de Arte 2 de Mayo, de la Comunidad de Madrid; el Museo Lázaro Galdiano; la Colección Vicenç Furió; el Museo Salzillo; el Archivo de la Catedral de Valladolid; el Museo Nacional de Artes Decorativas; el Chillida Leku, y los Fondos Históricos IES El Greco, entre otros.
Publicidad
'Non finito. El arte de lo inacabado' es una exposición de tesis que más allá de la distinción entre clásicos y modernos, teniendo en cuenta que la predilección por las formas fragmentarias ha sido una constante de la creación artística desde tiempos remotos. Así como la historia suele fijarse en las creaciones maestras, también ha dejado numerosos ejemplos de obras inconclusas, imperfectas, en plena metamorfosis, interrumpidas por accidente o con intención, concebidas como fragmentos. Como explica la comisaria, María Bolaños, «la modernidad se ha sentido crecientemente atraída por esa condición fragmentaria y ha reservado un espacio para lo imperfecto porque considera la obra inacabada como más vivaz y auténtica, más emocionante, llena de sugerencias».
En la exposición destaca la presencia del último cuadro de Sorolla. Se trata de un retrato de Mabel Rick, esposa del escritor asturiano Ramón Pérez de Ayala, que el artista nunca llegó a acabar. Mientras la estaba pintando una mañana de julio en su jardín, el artista sufrió un ataque que le impidió volver a pintar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.