

Secciones
Servicios
Destacamos
La historia viaja sobre ruedas en Salamanca y lo hace a través del Museo de Historia de la Automoción, un espacio expositivo que se ubica ... al sur de la ciudad, junto al río Tormes, entre los dos principales accesos más emblemáticos de la capital charra, el puente Enrique Estevan y el Puente Romano.
En un antiguo edifico industrial del siglo XIX, totalmente rehabilitado y conocido como la Fábrica de la Luz, se ubica el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS), que custodia, en sus más de 4.300 metros cuadrados, automóviles, motocicletas, piezas, accesorios y objetos relacionados con el mundo del automóvil.
El visitante puede conocer la evolución del diseño del automóvil y disfrutar de las vistas que ofrece la capital salmantina, Patrimonio de la Humanidad.
Inaugurado por los Reyes de España en el año 2002, este verano ofrece más oferta expositiva que nunca a pesar de la situación económica y sanitaria. «Tenemos tres exposiciones simultáneas para atraer a nuevos visitantes y demostrarles por qué se ha convertido, en estos últimos años, en un destino preferente de experiencias y con un atractivo permanente, no solo para los amantes del mundo de la automoción, sino para el público en general», destaca el director del Museo, Luis Miguel Mata Pérez.
Es la joya de la corona, la pieza maestra del Museo y la favorita de su director, Luis Miguel Mata Pérez. El Hispano-Suiza 30/40 HP del año 1910 es el primer vehículo de España declarado Bien de Interés Cultural, una categoría que únicamente tienen dos automóviles. Conservado en su estado original, pertenece a la colección de la DGT. «Ha la primera pieza que el Estado decidió proteger. La consideramos como la pieza maestra del Museo, la más relevante, está en estado totalmente original y es una pieza de valor incalculable».
El MHAS exhibe y reúne uno de los mejores acervos de automóviles de Europa, confeccionados y diseñados en el siglo XX y XXI, procedentes de importantes colecciones existentes en España, entre las que destacan la inicial, de la familia Gómez Planche, y la colección nacional de la Dirección General de Tráfico, así como las de particulares, instituciones y mecenas de ámbito nacional e internacional.
Visita obligada para los aficionados al mundo de la automoción y cualquier otro público que quiera conocer sus curiosidades, cuenta con más de 150 automóviles en exposición permanente, entre ellos el primer vehículo español declarado Bien de Interés Cultural (BIC), vehículos de Estado y de personajes ilustres.
Además de su exposición permanente, los visitantes pueden disfrutar de dos producciones expositivas, una dedicada a 'Salamanca. Automoción y Guerra Civil', una reflexión, desde el punto de vista de la automoción y a través de la colección de José Luis Rodríguez Argüeso, de los sucesos más importantes vividos por la sociedad salmantina y española entre los años 1936 y 1939, y también durante los duros años de posguerra; y 'Aquellos Felices Años 20', que traslada al visitante a hace 100 años, «a un pasado venturoso, pero con una permanente mirada hacia el futuro», que demuestra «las posibilidades de resurgimiento de nuestro continente tras superar periodos de emergencia y crisis».
Durante el recorrido expositivo, el personal del Museo controla el aforo general y de cada una de las salas desde un espacio protegido a través de mamparas y cámaras de seguridad. Se ha establecido un único sentido de visita para evitar cualquier cruce o contacto entre los visitantes y es obligatorio el uso de guantes y mascarilla, elementos de seguridad que se proporcionan de forma gratuita, con la entrada al Museo, a las personas que no disponen de ellos.
El centro ha puesto a disposición de los usuarios dispensadores de gel hidroalcohólico y la megafonía recuerda las medidas de seguridad vigentes durante la visita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.