![La morada de los reyes de Castilla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/04/media/cortadas/alcazar-knn-U110971071311ZwG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La morada de los reyes de Castilla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/04/media/cortadas/alcazar-knn-U110971071311ZwG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
claudia carrascal
Martes, 4 de agosto 2020, 09:50
La espectacularidad del castillo y los grandes momentos históricos que se vivieron bajo sus muros, entre ellos la celebración de las Cortes Generales por parte de Alfonso X o la salida de Isabel I para su proclamación como reina en 1474, convierten a esta fortaleza ... en el lugar idóneo para contar una parte de la historia de España. El Museo del Alcázar de Segovia comenzó a funcionar en 1955 tras la restauración del edificio que quedó sumido bajo los escombros del incendio de 1862, recuerda el Coronel Alcaide del Alcázar de Segovia, Alejandro Serrano.
El itinerario se extiende a lo largo de más de una decena salas. Además, cuenta con otras estancias dedicadas al Real Colegio de Artillería, en las que se hace un recorrido por la educación, la tecnología o la ciencia de la España del siglo XVIII. Asimismo, el Alcázar contiene una amplia variedad de mobiliario, pinturas y tapices, pero también armaduras, armas, artillería antigua y banderas.
El Galopo una de pieza de artillería con cañón de calibre 13 y longitud de ánima de 160 cm, fundida en bronce durante el reinado de Carlos IV, en 1796, y su ornamentación incluye la corona real. Serrano la destaca porque representa la conjunción entre la historia del Alcázar y la de la Artillería española y es contemporáneo a los héroes del Dos de Mayo, Daoíz y Velarde, quienes estudiaron en el Real Colegio de Artillería, en 1787 y 1799. Asimismo, permite rememorar la vida de los primeros artilleros en la época de la Ilustración, cuando el Colegio de Artillería se estableció en el Alcázar de Segovia.
Serrano apunta como los aspectos más destacados por los visitantes es la riqueza de los artesonados de techos y bóvedas y la colección de armaduras. Asimismo, uno de los lugares más llamativos es la Torre de Juan II, exteriormente decorada con el tradicional esgrafiado segoviano. Tiene 80 metros de altura y fue empleada como prisión de Estado. Hoy en día es una de las paradas favoritas de las visitas por las espectaculares vistas que ofrece de Segovia y de sus alrededores.
El Patio de Armas
En el recorrido también se visita el Patio de Armas, de estilo herreriano del siglo XVI, y desde él se accede a varias estancias, entre ellas, la Sala de Ajimeces que destaca por los ventanales románicos que se conservan. El Salón del Trono está cubierto con una cúpula octogonal de estilo mudéjar y hay dos tronos, regalo de Alfonso XII, desde donde los reyes recibían en audiencia a nobles y mandatarios. Por su parte, la Sala de los Embajadores cuenta a través de pinturas del artista segoviano Carlos Muñoz de Pablos la coronación de Isabel como Reina de Castilla.
Una de las estancias más peculiares es la Sala de los Reyes, destinada a las reuniones con la Corte. Cuenta con un friso en la parte superior que está decorado con 52 sedentes que corresponden a los reyes de Asturias, Castilla y León, desde Don Pelayo hasta Juana la Loca, además, de otros personajes de la historia de la Comunidad como El Cid o Fernán González.
En cuanto a las medidas de seguridad que se han implementado con la nueva normalidad Serrano incide en que es obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto, también en las zonas al aire libre. Además, se han señalizado las distancias de seguridad y se ha reforzado el personal de vigilancia y de limpieza con el fin de que haya una continua desinfección del itinerario y de las audioguías. Por otra parte, advierte de que podrán establecerse controles de temperatura en el acceso al monumento. En cuanto a las entradas, se ha habilitado un sistema de validación sin contacto para recibir a los más de medio millón de visitantes que pasan cada año por la fortaleza.
Con motivo de la reapertura, el Patronato del Alcázar ha aprobado una reducción de las tarifas hasta el 31 de agosto. La entrada general al Palacio y Museo del Real Colegio de Artillería, cuyo precio era de 5,5 euros, pasa a costar 3,5 euros y la entrada para grupos es de 2 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.