Borrar
Una mujer recorre la exposición 'De lo oral a lo impreso', en la Casa de Zorrilla, con varias muestras de los pliegos de cordel. Rodrigo Jiménez
La Casa de Zorrilla de Valladolid muestra la potencia gráfica y el impacto social de los pliegos de cordel

La Casa de Zorrilla de Valladolid muestra la potencia gráfica y el impacto social de los pliegos de cordel

Una exposición repasa la historia e influencia de una literatura popular que era despreciada por las élites

Miércoles, 29 de diciembre 2021, 09:16

Tradicionalmente denostados, y reivindicados de unos años para acá, los pliegos de cordel fueron durante mucho tiempo «la única literatura que leía mucha gente, y, posiblemente, la única de la mayoría de la gente», asegura el investigador Luis Díaz Viana. Tuvieron, por tanto, ... importancia capital en la vertebración cultural europea y americana. De esta influencia -y de las numerosas conexiones entre España, Chile, Brasil, México o Argentina- da cuenta la exposición «De lo oral a lo impreso», que puede verse desde ayer hasta el 30 de enero en la Casa de Zorrilla, en el horario habitual del museo. Más adelante viajará al Museo Etnográfico de Zamora donde estará varios meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Casa de Zorrilla de Valladolid muestra la potencia gráfica y el impacto social de los pliegos de cordel