Secciones
Servicios
Destacamos
La cortadora láser es como el martillo, una herramienta más que, en el taller de un artesano, debería convivir junto a los alicates, el alambre o el pegamento», dice Rubén García, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, ganador del primer ... premio entregado por Craftinnova, el encuentro de oficios artísticos e innovación celebrado este sábado en la Feria de Valladolid. García ha obtenido el galardón con un aplicación de corte láser que permite convertir elementos rígidos (como maderas)en materiales flexibles que encuentran nuevos usos como entresuelas de calzado o decoraciones para bolsos.
Su idea es una de las muchas propuestas que exploran las utilidades de las nuevas tecnologías, de los desarrollos informáticos o la inteligencia artificial para su aplicación en las técnicas tradicionales. «Hay que enriquecer la visión que se tiene de los artesanos», aseguran desde Foacal, la federación regional del sector y organizadora de la cita. «La artesanía no es un sector minoritario o un mero reducto de interés etnográfico, es algo vivo y con futuro que enlaza los oficios más tradicionales con la nuevas formas de diseño digital y virtual», apuntan desde Foacal.
Un ejemplo es Woolé, el proyecto creativo que Matías Penovi y Mónica Palmero han puesto en pie en Valladolid. Elaboran piezas de decoración (cuadros, espejos...) a partir de tejidos naturales, como lana merina o algodón. En su caso, la aportación tecnológica viene de la digitalización del diseño:un sistema 3D permite visualizar cómo quedará el elemento artesano en la casa del futuro comprador, para que haga las modificaciones de colores, tamaño o diseño que considere oportunas, antes de que el artesano comience a trabajar la pieza.
Daniel Nieto y Luis María de la Mata ofrecen a los artesanos una tecnología tridimensional nacida en el fresado industrial y enfocada ahora hacia cuestiones más creativas. 3DNieto, su empresa en Magaz de Pisuerga, se encarga «del trabajo más feo». «Hacemos el desvaste gordo, con el bloque grande de madera o poliuretano, para que luego el artista ponga su toque personal», cuenta Nieto, quien explica que puede servir también para el escaneo en 3D que permite las réplicas o los trabajos a escala.
La cita –con talleres y demostraciones en vivo– ha reunido a cuarenta artesanos, empresas tecnológicas e industrias culturales, junto a escuelas de arte y diseño de Castilla yLeón.También asociaciones como PhysicsLeague, que acercó hasta la feria varios experimentos fabricados por este grupo de estudiantes de la Universidad de Valladolid, como una bobina Tesla que se convirtió en una de las atracciones de la cita. Junto a ellos, la construcción colaborativa del buzo de Valladolid, que unió el talento del creativo Juan Villa y el estudio Kirolab con la destreza de varios artesanos, que imprimieron en 3D las piezas digitalizadas de una figura que recuerda el buzo que diseñó Jerónimo Ayanz y que en 1602 se sumergió en las aguas del Pisuerga.
Pero las nuevas tecnologías aplicadas a la artesanía no solo pueden servir para facilitar los procesos de trabajo (como explica el ilustrador vallisoletano Álvaro Cubero), sino que también contribuyen a hacer más ecológicas las propuestas artesanas. «Yo fabrico mi propio papel, con menos impacto en el medio ambiente», dice Saray Pérez, integrante de Todocreativos, agrupación burgalesa de jóvenes autores también presente en Craftinnova.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.