Borrar
Desde la izquierda, Antoine Barrot, Ana Redondo, Juan Carlos Quindós, Cinta Arribas, Tin Dozic, Amaya Bombín y Velimir Zernovski.

Ver fotos

Desde la izquierda, Antoine Barrot, Ana Redondo, Juan Carlos Quindós, Cinta Arribas, Tin Dozic, Amaya Bombín y Velimir Zernovski. El Norte

El LAVA, laboratorio de artes plásticas también

CreArt celebra la primera residencia de cinco artistas en Valladolid durante un mes cuyo trabajo será presentado al público el día 12

Victoria M. Niño

Valladolid

Martes, 5 de diciembre 2017

Comienzan su cuarta semana de trabajo en el LAVA, pero parece que fue ayer el primer día. Cinta Arribas, Antoine Barrot, Tin Dózic, Juan Carlos Quindós y Velimir Zernovski son los primeros artistas en residencia del LAVA, dentro del programa CreArt que por primera vez ha organizado esta actividad en su ciudad de origen, Valladolid. El LAVA cumple así con su condición de laboratorio de las artes plásticas y el próximo día 12 el público podrá ver el resultado.

Durante un mes los cinco artistas cuyos proyectos fueron seleccionados han estado trabajando en la sala 221 bajo la atenta mirada de Amaya Bombín, su tutora. Cinta Arribas está ultimando sus ‘collages’ y sus tres tablas de gran formato en torno a los ‘Estúpidos humanos’. La ilustradora indaga aquí en su visión de las relaciones humanas.

Junto a su mesa, la de Antoine Barrot venido de Clermont-Ferrand para añadir un capítulo más a la investigación de su tesis en torno ala poesía de los paisajes urbanos inconclusos, aparcados, clausurados.

Juan Carlos Quindós es un arquitecto vallisoletano que estudia la estructura del antiguo matadero que alberga el LAVA a partir de una técnica de despiece parecida a la que usaban en su día con los animales allí transformados.

El croata Tim Dózic está más interesado en la construcción a partir de desechos que en los nuevos materiales. Ha reciclado menaje y muebles tirados, ordenadores y aparatos electrónicos inservibles y les ha otorgado una nueva vida buscando en ellos el sonido.

Por último Velimir Zernovski, de Skopje (Macedonia), trabaja en un vídeo que tiene como principal material los reflejos metálicos y colores que despiden las mantas térmicas. ‘Beyond de blackness’ es el nombre de su trabajo desde hace tiempo, en el que indaga sobre este mundo, la relación de los humanos con él, desde el punto de vista ecológico y tecnológico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El LAVA, laboratorio de artes plásticas también