
Ver 28 fotos
Arte
Julián Cruz frena la moviola y pinta las películas de su vidaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
Arte
Julián Cruz frena la moviola y pinta las películas de su vidaVeinte días de verano para recordar su filmoteca personal y pintar la impresión que le dejaron en una serie de 'carteles personales. Ese fue el ... origen de 'Pausa, sueño, palidez', la muestra que inauguró su autor Julián Cruz en la galería Javier Silva.
Si el cine es la imagen en movimiento, la pintura es su cristalización. «El marco congela el plano, no hay secuencia. La idea era llevar eso a un formato considerado menor, el cartel, por la alta cultura. Lo despojo de los elementos del diseño e ilustración, pierde su finalidad comercial», explica Cruz, que suma en esta propuesta su condición de artista visual y de editor/escritor. Cada 'cartel' lleva el nombre de la película aunque la tipografía es parte de la propuesta estética.
A veces elige un fotograma, como en 'Close-up', de Kiarostami; en otras un concepto como en 'Eyes Wide Shut', de Kubrick, «una película sobre el deseo, sobre la vida de una pareja. Utilicé los colores del arco iris para remitir a la abstracción de lo oculto, lo transgresor, lo velado, lo deseado, como en el Mago de Oz». Dos son los títulos españoles elegidos, 'Arrebato', de Iván Zulueta, en el que Cruz alude a la «palidez, a la luz, que emana de la pantalla del cine, ese arte que te chupa la sangre, te atrapa, es adictivo».
Noticias relacionadas
La segunda es 'El sur', en ese cartel Julián Cruz «los colores están invertidos» y sobre el rojo cielo fauvista se diluyen las letras del título. «Trabajo con acrílico sobre papel, a partir de una capa muy aguada que luego voy diluyendo», cuenta el artista. Dos series se cuelan en su particular cartelera, 'Decálogo' de Kieslowski, y 'Mullholand Drive', de David Lynch. «En esta segunda elijo un personaje secundario, marginal, bisagra entre la ficción y la realidad, un vagabundo».
Los largos que marcaron su infancia y adolescencia fueron 'The Wrong Trousers', 'Seconds', 'Smoke' y 'Le foto de Gioia', «esta era una película mala que me llamó la atención por la estética». Esta es la segunda exposición de Julián Cruz (Valladolid, 1989) en la galería Javier Silva. Profesor de la Escuela Universitaria de Artes TAI, dirige la editorial Nudo, en la que ha publicado los libros 'La risa flotante', 'La academia de Martes', 'Sobre una tarima negra' y 'La casa de los cerdos'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.