Borrar
Juan del Junco, con algunas de sus obras en la sala ocho del Museo Patio Herreriano. Carlos Espeso
Juan del Junco traslada su fascinación por los pájaros al Patio Herreriano

Juan del Junco traslada su fascinación por los pájaros al Patio Herreriano

Exhibe en el museo fotografías de aves en vuelo y paisajes de Rodilana, Cádiz y Portugalete como nexo evocador de migraciones

Jesús Bombín

Valladolid

Viernes, 4 de abril 2025, 18:32

Una de las abuelas de Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972) nació en Rodilana, pedanía vallisoletana de Medina del Campo. Hasta allí se ... trasladó el artista gaditano para medir un terruño de labor recién arado, «un patatal», dice. Tomó fotografías cenitales del terreno pedregoso que ahora expone sobre el suelo de la sala ocho del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo. La idea se inspira en un sendero de imágenes creado por Víctor Burguin, uno de sus referentes del conceptualismo. «Aquí empezó el camino», explica el fotógrafo, recordando cómo su abuela en los años cuarenta del siglo pasado tuvo que emigrar a Portugalete en busca de trabajo. Allí conoció a su marido, gaditano, con el que pasados los años acabaría asentándose en Cádiz. «El de las migraciones y las condiciones laborales es un tema aún vigente al que pongo mi mirada lateral, sigo observando y hago analogías».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Juan del Junco traslada su fascinación por los pájaros al Patio Herreriano