
Ver fotos
Ver fotos
«Antes no tenía la capacidad de meterme en un cuadro sin saber hacia dónde voy», reconoce Joaquín Aragón (Valladolid, 1968), un artista que ha descubierto el placer de los desvíos inesperados, de los senderos apenas sin explorar. Más que los caminos bien trazados, dibujados durante años por el peso de los pasos, prefiere las sendas casi salvajes, «llenas de musgo, donde todavía crece la hierba», por las muy pocos caminaron antes que él. Por eso esta exposición, que hasta el 21 de abril puede verse en el Museo de la Universidad de Valladolid, se llama 'La senda escondida'.
Publicidad
Por eso, dice, ha aprendido en su obra a caminar sin brújula, sin gps, sin un destino trazado de antemano. «Más que la pintura, mi campo es el dibujo, mucho más directo y sincero», cuenta Aragón, quien desvela una técnica a la que se ha aficionado en esta última etapa: el dibujo a ciegas, la obra que se levanta «sin andamios» desde el fulgor de una página en blanco.
«Me gusta empezar el dibujo sin mirar. Y al abrir los ojos, ver un entramado de formas sin vicios». Dice que esos primeros trazos «totalmente sin comprobar» sirven para «abrir un camino» desde el que adentrarse en bifurcaciones «interesantes», como el caminante que ante un horizonte desconocido se dice: «Estoy pinta bien, voy a seguir un poco más».
'La senda escondida' es una selección de su obra más reciente, que combina técnicas (tintas, óleos, grafitis, carboncillos) con tamaños, la atención microscópica y la mirada de largo alcance. «Esta muestra es la progresión natural de la última exposición que presenté en el Museo de Ciencias Naturales», explica Aragón. Aquella colección se llamaba 'Germinal' y mostraba diversas piezas articuladas en torno a la idea de las semillas. «Eran casi ilustraciones científicas», dice el autor, que ha encontrado inspiración en «las formas y texturas» del mundo natural. Así han nacido series como 'Pequeñas formas de vida', 'Notas bajo la lluvia' o 'Fragancia oscura', con su apariencia de flores misteriosas.
Este acercamiento del artista a la naturaleza halla un guiño en 'Exploración, el umbral', un carboncillo de gran tamaño en el que, en medio de un paisaje de montaña, se cuela la diminuta figura de 'El caminante sobre el mar de nubes', el cuadro que Caspar David Friedrich pintó hace 200 años (entre 1817 y 1818) convertido en 'souvenir' del romanticismo alemán. «Es un pequeño homenaje», dice Aragón, aunque aquí el paisaje no está a sus pies, sino que es el protagonista de la escena, con sus cumbres nevadas y sus grandes abismos.
Publicidad
El color se asoma en series como 'Tan cerca', 'Recio y tierno' o 'Visceral', con su derroche de rojos. «Pintar con los dedos embadurnados de pintura roja es una experiencia sensorial muy potente», cuenta el artista, quien explota los tonos amarillentos y anaranjados en 'Luz en la cueva', una serie que trabaja las luces como si fueran ecos de una antorcha sobre la pared.
Aragón coordina, desde 2010, Valladolid Dibuja, un activo grupo que trabaja los apuntes al natural. Y parte ese espíritu recorre algunas de las piezas de esta exposición. «Siempre llevo un cuaderno a cuestas». En varios de ellos está contenida la esencia de 'Cuaderno de invierno', una serie que exprime las formas retorcidas que dibujan las desnudas ramas de los árboles cuando se las mira desde abajo. Sus siluetas, recortadas sobre el cielo blanquecino, «son muy geométricas, remiten casi a la obra de Chillida», expone Aragón, quien se ha formado en estudios de diversos artistas y posteriormente en talleres de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en Valladolid y en el máster en Álbum Infantil Ilustrado de 'i con i', en la Casa del Lector, en Madrid.
Publicidad
'La senda escondida' se puede recorrer en el Museo de la Universidad de Valladolid (Plaza de Santa Cruz, 6) hasta el 21 de abril, de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.