Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
León
Domingo, 21 de marzo 2021, 08:46
El MUSAC ha inaugurado cinco nuevas exposiciones con tres pases de visita libre con aforo limitado a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, previa inscripción gratuita a través de www.musac.es. La exposición 'Arquitecturas prematuras' recorre una treintena de proyectos que ... Isidoro Valcárcel Medina, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, realizó entre los años 80 y 90. La sala 2 acoge 'Visto y no visto', una muestra que plantea un recorrido por el universo de José-Miguel Ullán a través de su poesía, de su trabajo pictórico y su colaboración con artistas plásticos. La colectiva 'El sueño de la razón' presenta una selección de obras de la Colección MUSAC que exploran el lado oscuro del ser humano. La Convocatoria Laboratorio 987 pone en marcha Instituto del 'Tiempo Suspendido (ITS)', un proyecto de Raquel Fiera y Javier Bassas que propone poner en valor el tiempo no productivo. Por último, el Proyecto Vitrinas mostrará una selección de obras tempranas de los fotógrafos astorganos Núñez & Núñez, en su mayor parte desconocida, con el título de 'Surrealismo 1974-1977'.
Entre 1984 y 1992, Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) realizó una serie de proyectos titulados 'Arquitecturas prematuras', entre las que se encuentran hay varias propuestas para León. Se trata de una colección de proyectos de urbanización y edificación que buscaban, en palabras del artista, «evidenciar la absoluta contradicción existente entre la realidad más inmediata del espacio urbano y las estructuras que pretendidamente lo configuran». A primera vista, las piezas parecen planos arquitectónicos con sus correspondientes soluciones técnicas. Al detenerse a leer sus títulos, tales como 'Torre para suicidas', 'Edificio para parados' o 'Colonia de chabolas', se percibe que son propuestas conceptuales o irrealizables porque necesitarían, para ser viables, de otra mentalidad.
'Visto y no visto –Texto y gesto en José-Miguel Ullán–', es una exposición antológica que recorre la extensa y poliédrica trayectoria creativa de Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca, 1944-Madrid, 2009), singular y exigente referencia para la poesía, el arte y la cultura española desde los años sesenta del siglo pasado hasta la primera década del siglo XXI. Vertebrada por su obra poética, la labor de Ullán generó también una intensa actividad vinculada a las artes plásticas y se proyectó en el campo del periodismo cultural, ligado a medios como 'El País', Radio Nacional, TVE y 'Diario 16', donde fundó el suplemento 'Culturas'.
La muestra presenta un amplio panorama de esta labor plural e innovadora, tomando como eje lo que en ella se relaciona con lo gráfico, lo plástico y lo que suele denominarse escritura experimental o poesía expandida.
A lo largo de la exposición se presenta una amplia selección de dibujos, collages y poemas visuales originales, textos manuscritos y mecanografiados, libros de artista, correspondencia con otros autores, piezas de arte postal, piezas sonoras que cuentan con la participación de Ullán, programas de televisión, revistas, libros y otras publicaciones.
La Sala 1 acoge 'El sueño de la razón', una muestra colectiva de obras pertenecientes a la Colección MUSAC que propone una reflexión sobre los comportamientos irracionales, mitos y pensamientos mágicos que surgen como reacción ante el miedo y la incertidumbre. Para ello, se presenta una selección de ocho obras de los artistas Carlos Amorales, Jorge Galindo, Ruth Gómez, Abigail Lazkoz, Enrique Marty, y Marina Núñez, quienes exploran el lado oscuro del ser humano.
La convocatoria Laboratorio 987 del MUSAC apoya la creación del 'Instituto del Tiempo Suspendido (ITS)', un proyecto que nace de la necesidad de reapropiarnos del tiempo de vida expropiado, constante y diariamente, en nuestras sociedades capitalistas. Con esta institución, sus promotores, Raquel Friera y Javier Bassas, proponen pasar del omnipresente 'La vida no me da' a un 'Yo tengo mi ritmo'. El Laboratorio 987 se convierte en la primera sede física del ITS, a través de una muestra que propone a los visitantes una serie de (in)actividades que inyecten en sus vidas «tiempo suspendido» alejado de cualquier objetivo productivo.
'Surrealismo 1974-1977' presenta en el Proyecto Vitrinas la obra más experimental de los hermanos Núñez & Núñez, dos autores leoneses, Javier y Ramón, que desarrollan su carrera como fotógrafos en Astorga. En los años 70 llevan a cabo un corpus de trabajo basado en la improvisación, la libertad y estudio de los límites y posibilidades de los medios técnicos a su alcance. Fruto de aquellos ensayos surge un corpus de trabajo de significativo valor creativo en el que predomina el tratamiento surrealista de la imagen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.