Sala del Patio Herrerirano en la que se exhibe parte de las obras de la muestra. Fotografía de Carlos Espeso y vídeo de Sergio Borja

Una gran exposición en Valladolid reivindica la renovación permanente de la pintura española

Patio Herreriano dedica seis salas del museo a una de las mayores retrospectivas de su historia

Sábado, 6 de marzo 2021, 11:40

La renovación de la pintura española no comenzó en los años 80, como tantos defienden, sino antes, en los setenta, en ese tardofranquismo plagado de inquietudes y búsquedas, y tuvo un segundo momento de esplendor a mediados de los 90. Así lo defiende Mariano Navarro, ... comisario de la exposición 'Pintura. Renovación Permanente', una de las retrospectivas más ambiciosas del Museo Patio Herreriano, que dedica seis de sus salas a una muestra con más de 50 artistas y 170 obras dedicados a iluminar justamente estos dos periodos.

Publicidad

«En los años 70 la ausencia de galerías e instituciones limitó la difusión y conocimiento de lo que se estaba haciendo», explica Navarro para explicar por qué la renovación de ese periodo no se ha valorado lo suficiente. «Por otra parte, en los ochenta se dio un gran impulso político a la cultura que se ligó a la idea de una España nueva que no tenía nada que ver con el franquismo», añade como posible causa de la sobrevaloración de ese periodo.

La concejala de Cultura, Ana Redondo, destacó que la muestra es un proyecto «importante» que hace realidad una de las líneas de trabajo del museo vallisoletano: «revisar y releer la historia de la pintura española en un diálogo entre artistas y tendencias».

Y en un diálogo también entre los fondos del museo, los de la colección en depósito, y los abundantes préstamos de obras cedidas que ha habido que gestionar en un intenso año de trabajo, según reconoció el director Javier Hontoria. «Ha habido que realizar un descomunal trabajo de coordinación», explicó. Al tiempo, realzó el valor de la colección propia «utilísima para contar relatos sobre la historia del arte contemporáneo español».

Publicidad

Ver fotos

Galería. Exposición 'Pintura. Renovación permanente' en el Patio Herreriano Carlos Espeso

La exposición inaugurada ayer es una de esas retrospectivas que invaden la casi totalidad de las instalaciones. De hecho, además de las seis salas que ocupa, desplegadas por varias plantas del museo, dos obras de la exposición de Soledad Sevilla se 'deslizan' también hacia la muestra, pues la artista valenciana conecta con el programa de la exposición. Además, el artista Carlos Maciá ha realizado una intervención en parte de las ventanas del museo, las que dan a los espacios comunes de tránsito, llenándolas de colores inspirados en los del rosetón de la iglesia de San Benito.

Cada una de las seis salas está dedicada a distintos tipos de expresión plástica. La sala 3 está dedicada a la pintura expandida, la que desborda los límites del lienzo, tanto en lo espacial como en su tridimensionalidad. Los telones pintados de Belén Rodríguez que dan entrada a la sala son una buena muestra. La 4 se ocupa de la pintura desmaterializada, una pintura en la que la textura cede paso a la idea. En la sala 5 se acogen obras no terminadas bajo el nombre de 'taller de pensar'. La 6 se ocupa de la pintura fluida y da cabida a artistas que trabajan en torno a la abstracción. La 7, por su parte, está ocupada por la figuración narrativa, en la que los artistas se apropian de la propia historia de la pintura para jugar con ella o reelaborarla. Finalmente, en la sala 8 se reúnen las obras acogidas a la figuración a-representativa, una pintura ambigua que no tiene necesidad de contar nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad