![Una exposición solidaria recauda fondos en Valladolid para ayudar a las personas refugiadas y Accem](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/03/media/cortadas/exposicion-accem-ksmE-U180930022695EgB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Una exposición solidaria recauda fondos en Valladolid para ayudar a las personas refugiadas y Accem](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/03/media/cortadas/exposicion-accem-ksmE-U180930022695EgB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No duermas para descansar, duerme para soñar a lo grande», recomienda Yusupha Gai (Gambia, 1991) junto a su obra, un cuadro de inspiración cubista donde domina el azul –el color del mar tranquilo, del cielo despejado– y que ha bautizado como 'Buscando la vida'. « ... Quiere recordar que todas las personas, no solo los emigrantes, todos nos buscamos la vida. Y que todos tenemos derecho a vivir y a tener un buen trabajo para seguir adelante», explica Yusupha, quien llegó a España hace ocho años y medio después de cruzar el Estrecho en patera.
«El viaje fue complicado. Afortunadamente, puedo contarlo. Ahora vivo con mi mujer y con mi hijo en Valladolid. Aquí he podido desarrollar gran parte de mi potencial». También desde el punto de vista artístico.Cuenta Yusupha que desde pequeño le ha gustado el arte y que, incluso en los momentos más duros, nunca dejó de pintar. «A los pocos meses de llegar a España pude exponer en Ceuta», recuerda.
Ahora, su cuadro es una de las piezas que forman parte de 'RefugiArte', una muestra solidaria en la que veinte artistas colaboran con el objetivo de recaudar fondos para Accem, la entidad que trabaja con personas migrantes, refugiadas y colectivos vulnerables.
«El arte y la cultura nos iguala, vengamos de donde vengamos. Un cuadro, una canción, una obra de teatro nos interpela y busca provocar una emoción que llega con independencia de nuestro origen», asegura Daniel Duque, responsable de Accem en Castilla y León.
Su delegado en Valladolid, Diego Cebas, recuerda que esta primera edición de 'RefugiArte' se celebra para conmemorar los treinta años de actividad de Accem (17 en Castilla y León), en un año, además, en el que la guerra de Ucrania ha provocado millones de refugiados.
«Por desgracia, cada vez somos más necesarios, porque el mundo está plagado de conflictos, vulneraciones de derechos humanos, situaciones que se van enquistando», explica Cebas, quien recordó que, en 2021, en el mundo había 31 conflictos armados en vigor;de ellos, 15 de África. La guerra es uno de los motivos más dolorosos que provocan la emigración forzosa, pero está también la violencia, la miseria, la represión.
«Esta exposición quiere también recordar estas situaciones y servir como punto de encuentro en torno al arte», explica Juanjo Hermoso, de la Fundación Segundo y Santiago Montes, cuya sede acoge la muestra.
En ella participan artistas como Manolo Sierra (con una mujer desnuda que toca la guitarra), Elena Martínez (con un lienzo de gran tamaño de unas cumbres nevadas) o Domiciano Brezmes (que ha retratado a una mujer en una obra donde destacan los colores de la bandera ucraniana). Puede verse también la cerámica de Monona Álvarez, el arte vegetal de Carmen Madreñarroja 2020, la fotografía de Santiago Rodríguez o la escultura de Miguel Ángel Martínez Delso.
También participan con sus creaciones Juanjo Catalina, Antonio Merayo, Gloria G. Pertejo, La familia bien gracias, Coke Noyab (con una reinterpretación de 'La joven de la Perla'), Perry, José Miguel Travieso (que reivindica el poder de los abrazos), Félix Sanz y Cristina Peinador, Amparo Barroso y María Dolores Lapeña (que firman en trío 'La calma soñada').
La muestra puede visitarse hasta el 22 de diciembre en la sede de la FundaciónSegundo y Santiago Montes (calle Nuñez de Arce, 9). Los asistentes podrán colaborar comprando papeletas (5 euros cada una) con la que se entra en el sorteo de las obras expuestas. El dinero recaudado servirá para financiar la labor de Accem, que durante este 2022 ha atendido a más de 6.300 personas en Castilla y León. Durante estos meses, la entidad sin ánimo de lucro ha gestionado 1.200 plazas de alojamientos directos en las siete provincias de la región donde trabajan (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid). En esta última provincia, tanto en la capital como en Medina del Campo, han atendido a más de un centenar de personas de origen ucraniano, sin olvidar a todas aquellas golpeadas por otros conflictos.
Horarios de la exposición. Viernes y sábados: 19:45 a 21:45 h. Sábados y domingo: 12:00 a 14:00.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.