Borrar
Una visitante delante de la obra de los 'besos del aire', de Santiago Montes. Carlos Espeso
Las 'Experimentaciones tridimensionales' muestran al Santiago Montes escultor

Las 'Experimentaciones tridimensionales' muestran al Santiago Montes escultor

La Fundación familiar celebra sus 30 años de vida con una exposición del artista y escritor

Victoria M. Niño

Valladolid

Martes, 15 de abril 2025, 18:27

Piedades en barro, cintas de Moebius en madera laminada, papel y latón, búhos en metal fundido, trabajo sobre cubos de madera y 'besos al aire' en latón pueblan las paredes de la Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid 1937-Madrid, 1989). Las 'Experimentaciones tridimensionales' del pintor muestran su faceta escultórica en una exposición que estará abierta hasta el 11 de mayo. Con ella se celebran las tres décadas de trabajo a ambos lados del Atlántico de esta Fundación nacida tras la muerte de Segundo Montes (1989) asesinado en El Salvador con otros jesuitas.

Santiago Montes comenzó a formarse en 1950 en el taller de Valentín Orejas, por el que también pasó José Manuel Capuletti y en 1953 representa a Valladolid en la Primera Exposición Nacional de Artistas Jóvenes que se celebró en Madrid. Un año después viaja al País Vasco donde residirá hasta 1962. Allí se hará amigo y devoto de Jorge Oteiza, también de Eduardo Chillida.

Imagen principal - Las 'Experimentaciones tridimensionales' muestran al Santiago Montes escultor
Imagen secundaria 1 - Las 'Experimentaciones tridimensionales' muestran al Santiago Montes escultor
Imagen secundaria 2 - Las 'Experimentaciones tridimensionales' muestran al Santiago Montes escultor

Hoy el patio de la Fundación (calle Núñez de Arce) luce una escultura del escultor guipuzcoano. Una vez dentro, en la actual exposición, es fácil encontrar la conexión, como un 'déjà vu' que hace retroceder al patio para constatar que no es una ilusión óptica. La influencia del de Orio es reconocida por Montes. Y aunque su arte se vertió de forma habitual a través de la pintura, también esculpió, escribió y hasta rodó.

'Experimentaciones tridimensionales' es una pequeña síntesis de su indagación escultórica que comienza con el barro cocino, apenas a 950 grados. «No llega a ser cerámica», apunta Mónica Aguado, una de las organizadoras de la muestra. En esas piedades y pasiones, apenas sugeridas con un modelado que deja ver la presión de su huella digital, predomina el gesto sobre la forma. Son pequeñas piezas casi devocionales, eco de la importancia que el tema religioso tuvo para Santiago Montes que dedicó una serie pictórica expresionista a la figura de Cristo tras otras dos meditativas sobre San Juan de la Cruz.

Llevó la cinta de Moebius a materiales como la madera laminada y el papel. El infinito cuelga tangible e inasible a la vez en la muestra.

Los 'besos al aire' en latón recuerdan a su amigo Oteiza en los pliegues de un material duro, en las rectas geométricas y los vuelos cálidos. La geometría de los tacos de madera remiten a Chillida, al gusto por la veta, al juego entre materia y vacío. Cubos que desafían la gravedad, tacto cálido que está vedado. Los búhos son las únicas representaciones formales de esta exposición.

Santiago Montes expuso su obra en Valladolid, Burgos, Bilbao, Zaragoza, Gijón, Bogotá o El Salvador. Ensayista y poeta, publicó versos ilustrados por él mismo ('Aorillas del gran silencio' fue el primer poemario) así como teatro, entre ellas 'El juego', 'Prometeo' y 'Clavileño'. Jorge Manrique, Lorca, Neruda y San Juan de la Cruz fueron algunos de los poetas cuya obra llevó a sus lienzos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las 'Experimentaciones tridimensionales' muestran al Santiago Montes escultor