

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha desnudado la cosecha de cereal y se ha quedado con su geometría, su color, su forma. VítorMejuto es un pintor gallego contemporáneo que por momentos parece salido de los años veinte del siglo XX, colega de los creadores de la Bauhaus alemana o los constructivistas rusos. La Galería Javier Silva acoge 'La siega', un proyecto en torno a las labores, aperos y saberes que implica la recolección cerealística.
Fotógrafo de prensa, Mejuto vive inmerso en la imagen realista y ante el caballete su registro cambia radicalmente. El pintor taladra con la mirada las estructuras de lo que ve y plasma la esencia de la forma. En esta serie se retrotrae a la siega manual, con zoquete y guadaña. Los animales, unidos bajo el yugo, tiraban del trillo que discurría sobre el cereal para separar el grano de la paja, y con garias se aventaba para dejarlo limpio. Hoces y guadañas, en su redondez y en su verticalidad, son pintadas en su esencia bicolor por Mejuto. Hasta la espiga es una sucesión de espacios, llenos en su vacío de blanco.
La paja sobrante se amontona en hacinas, apretadas con tres palos. Esa tríada marrón que corona el montón amarillo sobre fondo/cielo azul es otro juego sintético y abstracto de Mejuto. La rueda del carro resulta una pieza de mecano y las guadañas, eco de tipografías de abecedarios extraños.
El artista también plasma distintas máquinas segadoras, la angulosa McCormick, la sinuosa Bertolini; estiliza la superficie del trillo y la rugosidad de la pintura es lejano eco de la agresiva aspereza de los cantos incrustados en la madera.
Viaje desde el XVIII
Vítor Mejuto evoca un momento en el que los campesinos de Lugo y Orense iban a Castilla a segar. Antes de enfilar hacia la meseta, se agrupaban en la Cruz de Hierro, en Foncebadón, donde tiraban la piedra de agradecimiento antes de continuar su viaje. A la vuelta, la parada colectiva era en el Santuario de la Tuiza, en el valle del Lubián. Trabajo colectivo, suma de manos, una vez en la tierra los segadores pasaban a formar parte de un cuerpo de baile que, como los instrumentistas de cuerda, debían acompasar ritmos y direcciones para poder realizar la tarea.
El segador es también figura de estudio para Mejuto quien lo capta con la hoz, predominio de línea curva, y con la guadaña, estudio vertical y anguloso. De Jean-François Millet a Van Gogh o Emile Bernard todos han reparado en la plasticidad del campesino en los campos amarillos, todos son herederos de Peter Brueghel el Viejo que documentó la cosecha en su tiempo con un estilo realista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.